Alimentación España , León, Martes, 05 de abril de 2011 a las 17:00

Admitida la solicitud para la patente de un constructo que permite reconstruir el limbo 'in vitro'

La investigación del IOBA y el Banco de Tejidos persigue reconstruir esta parte del ojo en cuatro o cinco años

Antonio Martín/DICYTUn proyecto de investigación conjunta entre el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid y el Banco de Tejidos de Castilla y León, de la Clínica San Francisco de León, ha permitido la creación de un constructo mediante el que se puede reconstruir el limbo en laboratorio. Los promotores de este constructo han solicitado una patente para proteger los avances científicos que han desarrollado. En estos momentos, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha admitido su solicitud. El objetivo final de la investigación es reconstruir esta parte del ojo, en la que se produce un heterogéneo síndrome denominado insuficiencia límbica que en última instancia puede producir ceguera, en un plazo de cuatro o cinco años.

 

En en limbo residen las células troncales (o células madre) que generan células de la superficie corneal. La insuficiencia límbica consiste, según explica Margarita Calonge, investigadora del IOBA, en "un síndrome al que se llega por múltiples vías, como las infecciones corneales o las conjuntivitis cicatrizantes autoinmunes, o por múltiples cirugías" y que en su estadio final puede alcanzar episodios de calcificación y otros que pueden llegar a producir reducción de visibilidad y, en última instancia, ceguera. Debido a que se produce por diferentes razones, "la incidencia es muy difícil de determinar", explica a DiCYT. Esta insuficiencia límbica impide que las células madre generen nuevas células que se diferencien en la córnea, por lo que esta deja de estar transparente y se pierde visión.

 

Hasta ahora, los tratamientos tratan de reducir los síntomas de la insuficiencia límbica "al mínimo posible". Una de los recursos que se emplean es el trasplante de córnea, "pero puede suceder que este falle,ya que se agotan las células madre de proceden del donante y esta solución se vuelve un fracaso". El trasplante autólogo de limbo, esto es, con células troncales del propio paciente, tratan de aportar estas células generadoras de células corneales para superar el síndrome. Aquí es donde se enfoca la investigación, que pertenece a la tesis doctoral de la bióloga Elena Vuelta.
 
"El Banco de Tejidos intenta reconstruir en laboratorio un limbo", explica su director, Javier Iglesias. "Se trata de una primera aproximación, ya que aún está lejos el horizonte clínico", matiza Margarita Calonge. En las instalaciones del establecimiento de tejidos de la Clínica San Francisco ha tenido lugar la primera fase de la investigación, de carácter biológico. La investigadora Elena Vuelta logró la diferenciación a partir de células madre límbicas in vitro. A partir de este desarrollo, se creó un constructo para realizar esta acción, que ahora se pretende proteger mediante la figura de una patente.
 
Experimentación animal
 
También se han dado los primeros pasos en la experimentación animal. El primer modelo utilizado fue el conejo, en el que trabajó sobre tolerancia y toxicidad de la técnica desarrollada in vitro. El segundo fue el cerdo, más próximo al ser humano, y sobre el que, según recuerda Javier Iglesias, "no existía investigación previa, por lo que se ha creado un modelo específico". Este nuevo modelo podrá servir para investigaciones posteriores en este campo. Esta parte de la investigación se realizó en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.
 
"Todavía queda camino por recorrer" para llegar a que en el primer paciente se realice un trasplante de limbo autólogo, pero los pasos dados han sido positivos. Margarita Calonge estima que "en un año se solicite la fase clínica", que se dearrollará durante otro año aproximadamente. Por lo tanto, "hasta dentro de cuatro o cinco años" el material no estará definitivamente consolidado y disponible para las intervenciones quirúrgicas. Estas investigaciones se realizan en el marco de la cátedra extraordinaria Manuel Elkin Patarroyo.
 
Hay que recordar que, paralelamente a esta acción, el IOBA realiza con unos 25 pacientes, ensayos clínicos de trasplante de células madre previamente cultivadas para el restablecimiento de la visión en pacientes con ceguera corneal. Este tipo de terapias celulares suponen un gran ahorro en costes sanitarios tanto directos, los derivados de la cirugía y el transporte de tejidos; como indirectos, como las consultas que se deben realizar para el seguimiento de una patología corneal.