Tecnología España , Zamora, Lunes, 10 de septiembre de 2012 a las 11:43

Crean un visor cartográfico sobre los yacimientos de las Lagunas de Villafáfila

El SIG recoge toda la información existente acerca de cada yacimiento: fotos, documentos oficiales, científicos y divulgativos

Cristina G. Pedraz/DICYT El entorno de las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, conforma una reserva natural con un importante valor arqueológico. Se trata de unas lagunas con gran contenido en sal y desde hace siglos sus pobladores han realizado una explotación del recurso (las ocupaciones salineras más antiguas que se conocen datan de la Edad del Cobre, en concreto en el periodo Campaniforme, en torno al 2500-2000 antes de Cristo). Como explica Ángel Palomino, de la empresa Aratikos Arqueología, hace tres años se puso en marcha un proyecto de investigación en coordinación con la Junta de Castilla y León y el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid para llevar a cabo un estudio de los sistemas de explotación de la sal en la prehistoria reciente.


Coordinado por Germán Delibes y con Elisa Guerra como investigadora principal, se planteó la posibilidad de desarrollar un SIG (Sistema de Información Geográfica), a modo de prototipo, como herramienta complementaria para gestionar toda la información acerca de los yacimientos.


Para ello, entraron en contacto con el Laboratorio de Cartografía y SIG (Lacasig) de la Universidad de Valladolid, dirigido por el profesor José Luis García Cuesta. Tras cerca de cuatro meses de trabajo, crearon un visor cartográfico que permite localizar los yacimientos en función de varios parámetros “como la cronología o el municipio”, precisa. Al acceder a cada yacimiento, el sistema no solo especifica de cuál se trata, sino que además adjunta toda la documentación existente al respecto, “la ficha de inventario arqueológico, que es el documento oficial, el informe del yacimiento, fotografías, los artículos científicos que se han publicado sobre él o información divulgativa”. “El objetivo es sintetizar en un punto toda la información científica de cada yacimiento”, subrayan.


Por ejemplo, al detectar un yacimiento el sistema permite acceder al portal de planeamiento urbano de la Junta, para conocer si la zona está afectada por alguna normativa de protección que impida realizar determinados usos.

Uno de los aspectos que destacan los investigadores es la facilidad y rapidez en el manejo, así como el bajo coste económico. Según explican, puede alojarse “en un servidor, en este caso de la Junta, o embebido en una página web”. Asimismo, “podría tener como utilidad la creación de una intranet donde los propios técnicos puedan acceder sólo a determinada información sobre la gestión de esos bienes”. La actualización es otro punto a tener en cuenta. “Es un sistema vivo que se puede ir actualizando de manera rápida y sin añadir costes”, añaden,

 

Un sistema basado en capas

 

A nivel técnico, el sistema se basa en varias capas. Primero, cuenta con un soporte cartográfico a distintas escalas, y también con diferentes fotografías aéreas dependiendo de la escala de visualización. Sobre este soporte, se asienta una cartografía temática que, en primer lugar, identifica cada uno de los yacimientos y después una serie de capas de contexto “sobre la red de espacios naturales, vías pecuarias, usos del suelo, mapas de infraestructura, entidades de poblamiento, etc”.


Se estima que en Castilla y León hay cerca de 50.000 yacimientos arqueológicos, aunque su documentación está dispersa. La idea es seguir trabajando en esta línea, apostando incluso por el desarrollo de aplicaciones específicas para dispositivos móviles orientadas al trabajo de campo. “No hay mejor forma de poner en valor el patrimonio que a través del conocimiento”, concluyen.