Alimentación Colombia , Colombia, Jueves, 26 de enero de 2012 a las 11:49

Investigadores de la Universidad Nacional buscan mejorar los usos de la celulosa con microorganismos

La celulosa es el principal pol铆mero que compone a las plantas y que se encuentra en los residuos del papel, de la madera y de buena parte de algunos desechos

UN/DICYT Mediante el estudio de hongos, bacterias y actinomicetos que se desarrollan en condiciones extremas, investigadores buscan una solución para degradar y darle mejor uso a la celulosa que no se utiliza. Los estudiosos de la Universidad Nacional (UN) de Colombia buscan microorganismos con potencial celulolítico en el Parque Nacional Natural Los Nevados; es decir, microorganismos que puedan degradar la celulosa, principal polímero que compone a las plantas y que se encuentra en los residuos del papel, de la madera y de buena parte de algunos desechos.


Ante la gran cantidad de celulosa inutilizada, “la idea es encontrar maneras para transformarla en glucosa y, con esto, reutilizar este compuesto como un carbohidrato que sirviría de fuente de energía tanto para los microorganismos como para las plantas”, explicó Manuela Avellaneda, del Laboratorio de Agrobiotecnología de la UN y estudiante del doctorado de Agroecología.


La búsqueda se llevó a cabo en el Bosque Altoandino, en páramo y superpáramo del parque, teniendo en cuenta las condiciones climáticas extremas de estas zonas; de ahí, la riqueza microbiana.


En este proceso, y de acuerdo con Avellaneda, se han “encontrado algunos hongos y actinomicetos que cuentan con una gran capacidad celulolítica; lo interesante es que pueden desarrollarla tanto a bajas temperaturas –debido a que provienen de ecosistemas de esta característica–, como a altas temperaturas, con lo que que serían útiles para procesos industriales”.


Actualmente, “la industria busca desarrollar procesos en bajas temperaturas, para que haya una baja inversión energética y que aun así funcionen”, explicó la científica.


Asimismo, en esta búsqueda de microorganismos se llevaron a cabo “procesos de extracciones totales de ADN del suelo, fragmentaciones de los mismos y procesos de subclonación, con lo que se obtuvo genotecas (bibliotecas de genes) de aproximadamente 14 mil clones diferentes. A estos clones (o fragmentos de ADN), se les realizó una búsqueda general de capacidad celulolítica y se encontró que dos clones cuentan con dicha propiedad”, explicó Avellaneda.


Para la estudiante de doctorado, “la identificación de estos microorganismos es muy importante debido a que de manera tradicional el estudio de estos ambientes extremos se realiza sobre el material vegetal, el agua y el régimen climático, pero poco sobre biodiversidad microbiana”.


La investigadora aseguró que si se tiene claro con qué tipo de microorganismos se cuenta en estos espacios, “se podrá explorar la utilidad de los mismos, bien sea para degradar celulosa, para procesos a bajas temperaturas, o para procesos industriales; con esto se podrá desarrollar un ejercicio de bioprospeccción, tanto en la industria farmaceútica, como a nivel médico o agrícola, principalmente”.


Esta investigación se adelanta en la UN de Colombia como parte de uno de los Centros de Excelencia de Colciencias, en Genómica y Bioinformática en Ambientes Extremos (GEBIX).