Ciencias Sociales México , México, Miércoles, 10 de diciembre de 2008 a las 16:46

Los Centros de Investigación de Conacyt instruyen a los periodistas en temas de interés público

Una serie de videoconferencias tiene como objetivo divulgar el trabajo de 27 centros de investigación y ofrecer a los comunicadores fuentes primarias de información científica

Eva Aguilar/DICYT El Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), está llevando a cabo una serie de videoconferencias mensuales dirigidas a periodistas, en las que científicos de cada uno de los centros presentan a las comunicadores la información más actualizada sobre un tema de interés público y de trascendencia social.

 

“El objetivo de las videoconferencias es poner al alcance de los medios nacionales, y en particular de los periodistas, información científica con carácter divulgativo en la voz de sus principales autores: los investigadores, entre los que se encuentran algunos de los más sobresalientes científicos mexicanos”, explicó a DiCYT Cinthya Castro, jefa del Departamento de Extensión y Divulgación Científica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, una de las instituciones que participan en la iniciativa.

 

Durante la primera videoconferencia, realizada en el mes de octubre, tres expertos trataron el tema de la migración en México. Para la videoconferencia de noviembre se eligió el tema del cambio climático, y será el tratamiento y el uso eficiente del agua el foco de atención de la tercera videoconferencia, que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre. De acuerdo con los organizadores, los temas son escogidos a partir del seguimiento que da CONACYT a aquellas informaciones que se repiten con frecuencia en los medios, bajo la premisa de que su publicación está motivada por el interés de la audiencia.

 

El Sistema de Centros Públicos de Investigación de CONACYT es un conjunto de 27 instituciones científicas y tecnológicas públicas mexicanas, que se dedican a la investigación y la docencia de nivel superior en tres grandes áreas del conocimiento: el desarrollo tecnológico y de servicios, las ciencias exactas y naturales, y las ciencias sociales y humanidades. Ubicadas en puntos tan distantes unas de otras como Baja California, Michoacán o Yucatán, estas instituciones agrupan entre todas a más de 1200 investigadores y son responsables del desarrollo de más de 2000 proyectos científicos y tecnológicos.

 

Si bien el sistema existe como tal desde 1992, no fue hasta hace algunos años que los centros sintieron la necesidad de unir esfuerzos para atender necesidades de comunicación interna y externa, entre las cuales estaba la de darse a conocer ante la sociedad mexicana. Así, el primer paso fue crear un consejo asesor en divulgación que nació formalmente en el 2007 y del que forman parte todos los responsables de comunicación y relaciones públicas de los centros. El segundo paso fue crear un “proyecto de visibilidad”, cuya estrategia incluye las videoconferencias para periodistas.

 

“Queremos mostrar las potencialidades de nuestros centros de investigación”, dice Norma Herrera, jefa del Departamento de Comunicación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. “En cada videoconferencia participan tres expertos de igual número de centros, que exponen puntos de vista complementarios sobre un tema en particular. En el caso del cambio climático, por ejemplo, los expertos pasaron de un planteamiento general a uno particular: de los aspectos generales sobre qué es, qué está pasando en el mundo, qué está pasando en México -en sus políticas públicas y sus investigaciones-, para concluir con un caso particular: el probable impacto del cambio climático en la Rivera Maya”.

 

Ajustar la información a los destinatarios

 

Aunque los encargados de promover la estrategia de divulgación están de acuerdo en que el uso de videoconferencias es la mejor manera de mostrar que el trabajo científico en México está descentralizado, los resultados no complacen a todos. Castro, por ejemplo, opina que algunos de los investigadores no elaboraron el material visual y gráfico adecuado para el tipo de público al que iba dirigido, lo que trajo como consecuencia la “pérdida de atención” por parte de los periodistas.

 

Herrera, por su parte, piensa que el trabajo de los medios fue insuficiente: “Creo que la cobertura estuvo bien, aunque no refleja la riqueza y variedad de la información ofrecida. Me parece que los medios pudieron haber publicado reportajes de investigación profundos, pero la mayoría de las publicaciones a las que tuve acceso se redujeron a notas informativas”.

 

En ese sentido, Maricarmen Hernández, coordinadora del proyecto de visibilidad de los centros de CONACYT, dice que el próximo paso del proyecto podría ser organizar cursos de periodismo científico para los comunicadores.

 

“Queremos ir formándolos poco. Pero nuestro interés inmediato es que se sepa que el 40% del conocimiento científico que se genera en México proviene del Sistema de Centros Públicos de Investigación”, señala Hernández.

 

Las videoconferencias mensuales para periodistas están programadas hasta abril de 2009.