Salud España , Segovia, Viernes, 04 de septiembre de 2009 a las 13:20

Un estudio analiza datos de la epidemiología de las bacterias ‘Staphylococcus’

Una investigadora del Hospital General de Segovia analiza las bacterias más ubicadas en la naturaleza, uno de los principales agentes patógenos humanos

LHM/MCH/DICYT Hace ya nueve años que la médico Ana María Carrero Gras comenzó su trabajo de investigación en el Hospital General de Segovia, dedicado a determinar la epidemiología de las bacterias Staphylococcus, unas de las más ubicuas de la naturaleza, consideradas como uno de los principales agentes patógenos humanos, tanto a nivel comunitario como nosocomial. Carrero Gras ha logrado además que este proyecto obtenga una de las becas de investigación que concede cada año Caja Segovia.

 

En la actualidad, el Staphylococcus spp se ha establecido en los hospitales donde, aprovechando las nuevas condiciones ecológicas que comporta la nueva medicina en sus exploraciones y tratamientos, provoca una serie de infecciones graves, que en ocasiones conducen a la muerte del paciente. Estas infecciones van desde la bacteriemia, endocarditis, osteomielitis y neumonía hasta la infección de tejidos blandos. La originalidad del proyecto de Ana María Carrero Gras radica en el hecho de que lo que se pretende es investigar qué factores pueden ser modificados para aplicar protocolos de actuación en el medio. Así, se establecerían las bases epidemiológicas para “evitar sufrimiento a nuestros pacientes y, en la medida de lo posible, ayudar a controlar el gasto sanitario”, asegura esta profesional de la medicina.

 

Son cinco los objetivos principales marcados por Carrero Gras: describir las características clínico epidemiológicas de las bacteriemias significativas producidas por especies del género Staphylococcus spp; determinar los factores de riesgo asociados a dichas bacteriemias; determinar su las diferentes especies estudiadas influyen en la mortalidad del proceso bacteriémico; conocer el espectro de sensibilidades a diferentes antimicrobianos de los géneros estudiados y distinguir entre colonización e infección.

 

El proyecto cuenta con distintas fases o etapas. En un primer momento, entre enero y marzo de 2008, se efectuó la fase de documentación. Posteriormente se revisaron todas las historias clínicas de pacientes en los que se haya documentado una bacteriemia por alguna de las especies del género Staphylococcus spp, que abarcan S. aureus (oxacilina sensibles y oxacilina resistentes), S. epidermidis (oxacilina sensibles y oxacilina resistentes) y Staphyloccocus coagulasa negativos. Este estudio abarcó desde enero de 2000 hasta diciembre del 2008, una investigación retrospectiva en el periodo 2000-2004 y prospectiva en el periodo 2005-2008. En ambos ciclos el estudio fue observacional y sin ningún tipo de intervención.

 

En el estudio se incluyeron todas las cepas obtenidas del género Staphylococcus spp obtenidas de hemocultivos. Cada historia clínica fue revisada de forma individual, haciendo hincapié, además de en los datos del evolutivo médico, en las órdenes de tratamiento y gráficas de enfermería, tomando los datos necesarios del período en el que se documentó la bacteriemia. En el próximo mes de septiembre está previsto que finalice la tercera de las fases de este proyecto, consistente en la conformación de una base de datos, utilizando el software Excel 2000, con los datos de todas las cepas de las que se dispone hasta el momento. En diciembre se procederá al posterior análisis estadístico de una investigación cuyos datos podrán ser evaluados en la primavera del 2010.

 

Bacterias con gran capacidad de adaptación
Los Staphylococcus spp se reconocieron muy pronto como patógenos en la historia de la microbiología. La aparición de la penicilina dio esperanzas de que sería una infección controlada, tendente a su desaparición. Sin embargo, la gran capacidad de adaptación y supervivencia de esta bacteria ha permitido que siga manteniendo un papel relevante en la etiología de las infecciones, haciéndose cada vez más difícil su tratamiento por la emergencia de cepas multiterrestres. Además, hay que destacar la fácil aparición de resistencias a diversos antibióticos así como el problema que esto plantea en el tratamiento de los enfermos infectados.