Ciencia España , Salamanca, Viernes, 11 de julio de 2008 a las 18:21

Una nueva teor铆a explica hechos geol贸gicos relevantes en la formaci贸n del supercontinente Pangea

El investigador de la Universidad de Salamanca Gabriel Guti茅rrez y otros seis autores publican un art铆culo en 'Nature Geoscience'

JPA/DICYT La revista Nature Geoscience ha publicado un artículo firmado por el geólogo de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez y otros seis autores de España, Canadá, Estados Unidos y Noruega en el que exponen una nueva teoría acerca de la formación de cuencas volcánicas y otros hechos geológicos relevantes en un periodo de la Era Paleozoica en el que se estaba formando el supercontinente llamado Pangea.

 

"Es un trabajo en el que intentamos establecer cuáles son las causas que explican globalmente una serie de hechos geológicos que sucedieron en la transición entre el Carbonífero y el Pérmico, dos periodos de la Era Paleozoica, hace 300 millones de años. Es una época crucial en la historia de La Tierra porque fue cuando se ensambló el último supercontinente, llamado Pangea", explica Gabriel Gutiérrez.

 

La creación de supercontinentes es algo cíclico a lo largo de la historia terrestre, pero los científicos sólo conocen relativamente bien el último. En este periodo, la Península Ibérica estaba en el centro de Pangea, donde había una gran cadena montañosa como resultado de la colisión de los continentes que dieron lugar a dicho supercontinente. Justo después de generarse esa cadena montañosa, tiene lugar un importante evento geológico que le dio a este sistema montañoso una forma curvada, rasgo que caracteriza el basamento geológico del oeste de Europa.

 

Un nuevo concepto

 

Al mismo tiempo que sucede esto, que se ha establecido a través de distintas técnicas, como el paleomagnetismo en el Norte de León y Asturias, alrededor del gran arco que forma el contorno del supercontinente, se originan una serie de grandes cuencas radiales en las cuales se producen episodios de volcanismo de esa misma edad, cuyo origen siempre se ha intentado explicar de manera individual para cada una de esas cuencas. "El hecho de que todas estas cosas sucedan al mismo tiempo hace que nosotros hayamos intentado explicarlas a través de una sola teoría que pasa por establecer un mecanismo aún no descrito dentro de los que rigen el paradigma de las Ciencias de la Tierra. Ese nuevo mecanismo es la autosubducción", señala el autor.

 

La subducción es el deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra. Por eso, "que una placa se subduzca a sí misma parece difícil de entender, pero en el caso de que tengamos un supercontinente, se puede dar, y seguramente sólo en las situaciones en las que existe ese supercontinente", afirma Gutiérrez.

 

El mecanismo

 

En este caso, Pangea tenía forma de comecocos, según la descripción que hacen estos científicos, es decir, era un gran continente redondeado en el que penetraba el océano en forma de pico (la boca del comecocos) que llegaba hasta el centro, donde estaba lo que hoy es la Península Ibérica. "Ahí había una placa con parte continental y oceánica que se estaba consumiendo y producía una subducción por debajo de otra. Así, por medio del empuje que origina, surge la cadena montañosa curvada que provoca una especie de estiramiento de todo el continente y la creación de las cuencas volcánicas", señala.

 

"En el trabajo establecemos un nuevo proceso dentro de la tectónica de placas que explica todo lo que sucede en el límite carbonífero-pérnico en toda Pangea. En Geología tenemos muchos problemas para entender cómo se comportan los supercontinentes y esto es una primera aproximación a cuál es el origen de las especiales circunstancias de la Península Ibérica y que dan lugar a las bases de la configuración geológica actual", comenta el científico.