Alimentación España , León, Viernes, 08 de mayo de 2015 a las 16:04
INESPO II

Una tesis doctoral profundizará en el procesamiento cognitivo de las oraciones de relativo

El trabajo trata de extraer las causas por las que, en la actualidad, el sistema de relativos del español está viéndose afectado por una simplificación, con la utilización del pronombre “que” en detrimento de otros relativos

Cristina G. Pedraz/DICYT El Grupo de Investigación SinCom (Sintaxis Comunicativa) de la Universidad de León (ULE), adscrito al Departamento de Filología Hispánica y Clásica, trabaja en una línea de investigación centrada en la Psicolingüística, una disciplina puente entre la Lingüística y la Psicología, cuyo objetivo principal es estudiar cómo el cerebro adquiere y procesa una capacidad tan importante como es el lenguaje.


Una de las investigadoras del Grupo, Esther Álvarez García, está llevando a cabo actualmente su tesis doctoral en torno al procesamiento de las oraciones de relativo y, más concretamente, la simplificación que parece estar dándose en el sistema de relativos en español. El trabajo está siendo dirigido por Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de Lingüística general de la ULE, miembro de la Real Academia Española (RAE) y director del SinCom, así como por José Manuel Igoa González, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), experto en el ámbito de la Psicolingüística y, particularmente, en el estudio del procesamiento sintáctico.


Como explica Esther Álvarez García, “el lenguaje nos permite comunicar todo tipo de información, desde el concepto más simple y básico hasta la teoría más compleja y ello a partir de la simple combinación de unos cuantos fonemas (24 en el caso del español); asimismo, parte de nuestro desarrollo físico y mental pasa por una buena adquisición de esta capacidad lingüística”.


Ante esta importancia la investigadora se pregunta qué es lo que tiene el lenguaje humano que lo hace tan especial. “Y una de las respuestas a este interrogante se halla en la manera en la que nuestro cerebro utiliza esta capacidad. El lenguaje suele ser descrito como una capacidad automática e inconsciente. La Psicolingüística pretende volver esos procesos inconscientes en algo consciente para poder comprender cómo es posible que los humanos nos comuniquemos de manera tan eficiente a través de un sistema que parece tan simple”, añade.


El objetivo principal de la tesis doctoral es estudiar un aspecto concreto dentro del campo de la Psicolingüística, el procesamiento cognitivo de las oraciones de relativo. En este sentido, son varios los autores que, desde una perspectiva lingüística, han postulado que, en la actualidad, el sistema de relativos del español está viéndose afectado por una simplificación. “Dicho fenómeno consiste en la utilización del pronombre que en detrimento de otros relativos (cual, cuyo, quien, donde, cuando, etc.), los cuales parecen estar en peligro de extinción”, relata Álvarez García.


Sin embargo, aún no se ha planteado ninguna causa o explicación que justifique esta simplificación. La tesis trata de buscar dicha causa en el terreno del procesamiento sintáctico. “Es decir, intentamos determinar si nuestro cerebro procesa de manera distinta estos relativos y si ello, por tanto, justifica esa simplificación a favor del pronombre que. Los resultados que obtengamos nos pueden aportar información sobre dos aspectos fundamentales: por un lado, sobre cómo se lleva a cabo el procesamiento cognitivo de las oraciones y, concretamente, sobre cuáles son las informaciones lingüísticas que intervienen en este procesamiento y cómo interactúan entre ellas; por otro lado, también nos pueden aportar información sobre si los procesos cognitivos influyen en el cambio de una lengua y, en su caso, cuál es el papel que estos procesos ejercerían”, agrega.


Dos partes principales


Para clarificar esta disyuntiva, el proyecto de tesis plantea dos partes principales. La primera parte, de carácter descriptivo, tiene como fin estudiar y constatar el fenómeno de simplificación del sistema de relativos en nuestra lengua, superando una serie de limitaciones y problemas detectados en trabajos previos.


La segunda parte, de carácter empírico, consiste en la puesta en práctica de una serie de experimentos. Por el momento, se están empleando técnicas conductuales de medida de tiempos de reacción y, en función de los resultados que se obtengan, esperan poder emplear otras técnicas como el registro de movimientos oculares o de potenciales cerebrales. “La razón por la que empleamos estas técnicas es porque nos permiten obtener pruebas empíricas sobre los procesos cognitivos que tienen lugar en nuestra mente y, a partir de ellas, inferir cómo es ese procesamiento”, apunta la doctoranda.


Primera parte, completada


La primera parte del proyecto ya está completada. El estudio de corpus ha mostrado que la simplificación del sistema de relativos “no parece ser un fenómeno homogéneo, sino que, por el contrario, afecta en mayor medida a ciertos relativos, mientras que a otros relativos no parece afectarles”. Asimismo, han realizado un análisis diacrónico de la frecuencia de uso de los relativos desde los años 50 hasta la actualidad y los resultados de este análisis concuerdan con los obtenidos previamente. “No todos los relativos parecen haber sufrido una disminución significativa en su frecuencia de uso y, concretamente, aquellos relativos que presentan dicha disminución son los mismos que, sincrónicamente, son sustituidos más frecuentemente por el pronombre que”.


El diseño y puesta en práctica de los experimentos psicolingüísticos se ha realizado a partir de estos primeros resultados. La investigadora espera demostrar que una de las causas de la simplificación de los relativos es el procesamiento cognitivo de los mismos. “Intentamos determinar si existen diferencias en el procesamiento de los relativos, concretamente, si determinados relativos son más fáciles de procesar en nuestra mente que otros, pudiendo ser ello una de las causas de esa simplificación. Los resultados obtenidos no solamente nos pueden mostrar cuál es la causa de esa simplificación, sino que también pueden darnos pistas sobre la información lingüística a la que tiene acceso nuestro cerebro durante el procesamiento del lenguaje”, concluye.


El proyecto de investigación se inició hace un año y medio y para su realización la investigadora cuenta con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2014. Los primeros resultados han sido presentados en el XXIX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, celebrado del 3 al 5 de septiembre de 2014 en la Universidad de Murcia.