Alimentación España , León, Mi茅rcoles, 15 de septiembre de 2010 a las 13:42

La prevalencia de la sarna sarc贸ptica en las ovejas de Le贸n, Salamanca y Zamora se sit煤a en el 7%

Un estudio de la Universidad de Le贸n refleja que la enfermedad cut谩nea afecta al 23% de los reba帽os de estas tres provincias

Antonio Martín/DICYT La sarna sarcóptica es un tipo de sarna que afecta a las ovejas en zonas desprovistas de lana, como la cabeza y algunas partes de las extremidades. Hasta ahora, se desconocía la prevalencia de esta enfermedad parasitaria en la cabaña española. Un grupo de investigadores de la Universidad de León ha arrojado luz en este asunto, al estudiar el porcentaje de ovejas y rebaños afectados en las provincias de León, Salamanca y Zamora, que contienen el 9% de la población total ovina de España. El trabajo de investigación, con un total de 3.730 ovejas de 373 rebaños, reflejó que la proporción de afectados alcanzaba al 7% de los individuos y el 23% de los rebaños.

 

Existe una dificultad importante para comparar la situación de estas provincias con otros casos de nuestro entorno. Los datos observados en la prevalencia en los rebaños supera con holgura a los obtenidos en estudios equivalentes en el Reino Unido y Suiza. En las Islas Británicas, la prevalencia se situó en el 9%, mientras que al pie de los Alpes llegó al 12%, pero en este caso, para otra variedad de sarna, la ocasionada por un ácaro diferente al que produce la sarna sarcóptica. En contraste, la prevalencia individual fue inferior que del estudio helvético sobre costras en ovejas, que se situó en el 10%. Respecto a otras especies destinadas a la ganadería, los datos concernientes a la presencia de sarna en cerdos en España eran del 89% de las piaras y el 34% de los individuos, en 1996.

 

En todo caso, la presencia del ácaro que infecta a las ovejas (la variedad ovina de Sarcoptes scabiei) en los establos se debe, según el coordinador de la investigación, Francisco Rojo, a "en algunos casos, la higiene medieval de estos lugares", afirmó a DiCYT. Los propios ganaderos la denominan 'roña'. Al demostrar una "considerable" prevalencia colectiva en la cabaña ganadera de la región, los científicos reclamaron en un artículo publicado este mes en Preventive Veterinary Medicine "la necesidad de encontrar medidas de control efectivo contra la sarna sarcóptica e implementarlas en los rebaños infectados". La enfermedad no es, actualmente, de declaración obligatoria en algunos países como España o el Reino Unido.

 

Nueva metodología

 

El trabajo de investigación, que forma parte de la tesis doctoral de Fausto Rodríguez Cadenas, incluye una nueva técnica para confirmar el diagnóstico de la enfermedad. La sarna sarcóptica es relativamente sencilla de detectar. Se observa en las ovejas afectadas zonas de la piel con sarpullidos. "Pero no toda la que es se ve", indica Francisco Rojo, ya que existe una "sarna subclínica". Para detectar con mayor rapidez la presencia de la enfermedad, los expertos del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León validaron una técnica inmunológica. Para ello, emplearon un sistema de inmunoensayo denominado Elisa (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay, es decir, en español ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas). El ensayo Elisa consiste en la detección de un antígeno mediante anticuerpos que producen una reacción cuyo producto mensurable, por ejemplo un colorante. Para corroborar la efectividad de la técnica, los investigadores compararon la técnica con los usos convencionales, el raspado cutáneo.

 

El ganado ovino es afectado, de forma general, por dos tipos de sarna, la sarcóptica y la psoróptica. Cada una de estas patologías cutáneas es producida por un parásito diferente y ataca zonas del cuerpo diferenciadas. Mientras el agente de la sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei variedad ovis) produce irritaciones en cara, morro u orejas, zonas no protegidas por la lana, el de la sarna psoróptica (Psoroptes ovis) muestra sus efectos en todo el cuerpo, incluida la lana. La presencia de sarna repercute en la producción de leche y carne y convierte a la zona de la lana afectada en inservible.

 

El estudio realizado en León, Salamanca y Zamora no describe diferencias significativas por el tamaño de la explotación ganadera, el tipo de producción al que estaban destinadas las ovejas (leche o carne), ni por provincias. Casi todas las ovejas analizadas eran de las razas churra y assaf. El estudio no incluía a ovejas merinas, productoras de lana.