Tecnología España , España, Mi茅rcoles, 14 de septiembre de 2011 a las 19:23

Un informe destaca la importancia de la reutilizaci贸n de la informaci贸n del sector p煤blico

El m谩s claro ejemplo de empresa que reutiliza informaci贸n del sector p煤blico es Google, pero en Espa帽a hay algunas empresas ya consolidadas

COTEC/DICYT Hoy en día, en el marco de una economía del conocimiento, la información en general es un elemento fundamental para generar valor y riqueza y constituye un recurso esencial para desarrollar cualquier tipo de actividad económica. En este contexto, la información del sector público (ISP) es la mayor fuente única de información, elaborada, generada o custodiada por cualquiera de los órganos u organismos de la Administración Pública, e incluye un amplio abanico de informaciones que van, desde mapas e imágenes por satélite, hasta estadísticas, informes epidemiológicos y sanitarios, de población o registros de sociedades y patentes. Una información que, gracias a su creciente disponibilidad en formato digital, permite su reutilización de formas muy diversas que le aporta un valor añadido muy elevado para el desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados con los sistemas de navegación y control de tráfico, las previsiones meteorológicas, o los servicios financieros y de seguros, entre otros.


Con el fin de sensibilizar hacia las oportunidades que ofrece esta actividad, Cotec ha publicado un documento sobre “Reutilización de la información del sector público”, que ha sido presentado hoy en una rueda de prensa en la que han participado: Jorge Cancio, responsable del Proyecto “Aporta” del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para el impulso de la reutilización de la información del sector público, Manuel Mostaza, Director de Programas y Políticas Públicas de ACAP (Asesores y Consultores en Administraciones Públicas), y Juan Mulet, Director General de Cotec.


El documento analiza el estado actual de la reutilización de la ISP, en Europa en general y en España en particular, las principales barreras para su desarrollo y, especialmente, las oportunidades de negocio de esta actividad para las empresas. El ahorro de costes, optimizando la reutilización de la información pública ya disponible y evitando duplicidades, y los beneficios, con la comercialización de su información, para las Administraciones Públicas, también son tratados.


Una información con gran potencial para impulsar nuevos negocios en un sector en desarrollo
La información del sector público (ISP) tiene unas características que la hacen particularmente atractiva para el sector privado, ya que se trata de una información completa, fiable y de calidad, tal y como señalan diversos estudios que han demostrado que la mayor parte de los servicios de información comercial en el mercado de la información de la Unión Europea se hallan en áreas en las que el sector público posee recursos muy importantes. Además se trata de un sector de actividad en desarrollo con un gran potencial de crecimiento tal y como señala el estudio “Measuring European Public Sector Information Resources (MEPSIR)” realizado por la Unión Europea en 2006, que indica que el mercado de la reutilización de la ISP en Europa genera un valor medio de aproximadamente 27.000 millones de euros.
 

En un estudio más reciente (http://www.aporta.es/web/guest/estudioRISP2011), realizado el pasado mes de junio por los Ministerios de Política Territorial y Administración Pública y de Industria, Turismo y Comercio, se estima que en España existen unas 230 empresas que se dedican al sector infomediario, es decir, que se dedican a generar productos y servicios a partir de la reutilización de la información del sector público, con un volumen de negocio estimado de entre 550 y 650 millones de euros y en el que trabajan entre 5.000 y 5.500 personas. Según este estudio estas empresas se concentran principalmente en Madrid, Cataluña y País Vasco y los principales clientes derivados de la actividad infomediaria son las empresas, los autónomos y, en algunas actividades, la propia Administración, que utiliza, por ejemplo, información de otras Administraciones de ámbito territorial más amplio para sus propias actividades administrativas, como es el caso de las entidades locales. El estudio revela también que en el último año el número de clientes derivados directamente de esta actividad se ha incrementado, especialmente en aquellas empresas de la muestra que tienen también clientes extranjeros (un 45,7 % de las empresas contempladas tienen clientes en la UE y un 20 % tienen clientes fuera de la UE), y que en general las empresas infomediarias tienen un alto nivel tecnológico, con una inversión media anual en TIC cercana al millón de euros.


Una muestra de la demanda de algunos servicios que utilizan la información del sector público es el de los servicios personales de navegación, cuyas ventas se triplicaron entre 2006 y 2007, con 31 millones de dispositivos vendidos, una cifra que se espera alcance aproximadamente los 68 millones de unidades en 2012. En este sentido, el documento recoge a modo de ejemplos algunos casos reales de empresas españolas que han desarrollado su negocio gracias a la reutilización de la ISP en ámbitos como el de la información legal y jurídica, que desarrolla la empresa Legalsolo.com, la información sobre licitaciones públicas que comercializa la empresa Gestboes, la información territorial unificada, que ofrece la empresa Goolzoom.com unificando y fusionando informaciones de Google Maps, del Catastro Español y del Sigpac, o la información comparativa de precios de carburantes que ofrece la popular Elpreciodelagasolina.com, elaborada a partir de las informaciones que están obligadas a facilitar las gasolineras al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


En España todavía se ha avanzado muy poco en el impulso de la reutilización de la ISP

El país de referencia en la reutilización de la información del sector público es Estados Unidos, que ya en la década de los años noventa comenzó a poner en marcha una serie de iniciativas tendentes a poner a disposición de la ciudadanía los datos propiedad de la Administración Pública, por lo que la política europea de reutilización ha utilizado el modelo norteamericano para su desarrollo. En el caso de Europa la ISP se planteó desde el inicio por parte de la Unión Europea como una forma de ayudar a las empresas a aprovechar su potencial y contribuir al desarrollo económico y a la creación de empleo, un planteamiento que se plasmó en 2003 con la aprobación por parte de la Comisión Europea de la Directiva 2003/98/CE. Esta directiva, relativa a la reutilización de la información del sector público, es la norma que fija una regulación mínima en esta materia, ocupándose de la no discriminación, la tarifación, los acuerdos exclusivos, la transparencia, la concesión de licencias y los instrumentos que facilitan la reutilización de documentos públicos.


La Directiva se traspuso en España en el año 2007, aunque todavía ni la Administración General del Estado ni la mayoría de las comunidades autónomas y entidades locales han realizado proyectos destacables de impulso y fomento de la reutilización, aunque existen algunos ejemplos de organismos de la AGE como la Agencia Estatal de Meteorología, el Catastro, el CSIC, el Instituto Geográfico Nacional y el Ministerio de Justicia, comunidades autónomas como Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura y País Vasco, y ayuntamientos como Gijón, Madrid y Zaragoza, que son pioneros en facilitar la reutilización de su información pública.
 

La AGE ha abierto una consulta pública sobre el borrador de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la ISP, con objeto de detallar, para su ámbito de actuación y de los organismos públicos dependientes de ella, las disposiciones de esta Ley, promoviendo y facilitando al máximo la puesta a disposición de la ISP. También ha puesto en marcha el Proyecto “Aporta”, que en la actualidad cuenta con un portal que centraliza lo que la AGE ha hecho al respecto, y en el que se incluye un catálogo con toda su información disponible, agrupada por materias, clases de información, órganos productores y órganos editores de la misma.


A pesar de estos avances, el documento de Cotec muestra que siguen existiendo barreras que dificultan un adecuado desarrollo de la reutilización de la información del sector público, debido principalmente a una escasa cultura de reutilización, tanto en las Administraciones Públicas como en el conjunto de la sociedad, a la propia dinámica de puesta a disposición de la ISP, a la ausencia de un marco jurídico claro y a la confusión sobre los formatos que debería tener este tipo de información.


Según se recoge en el documento, un adecuado desarrollo de la reutilización de la ISP requiere un compromiso del sector público, que debe desarrollar una labor sensibilizadora, que facilite el cambio cultural necesario para introducir la cultura de la reutilización, tanto dentro de la propia Administración como fuera de ella. Debe, además, promover las prácticas que la impulsen, planificar cuáles son aquellos nichos de información más importantes en términos económicos y facilitar los datos en los formatos adecuados. También señala que es necesario el compromiso del sector privado, que tendrá que asimilar ese cambio cultural y aprovechar esos nichos de información para su explotación económica, e interactuar con las Administraciones Públicas para negociar la disponibilidad de la ISP y, en los casos en que el sector público ponga dificultades para facilitar la información que produce o custodia, sin justificación alguna, deberá ser consciente de los mecanismos legales que le permiten acceder a ella.


A este respecto la OCDE estableció en 2008 una serie de recomendaciones, en las que propone a los Estados miembros llevar a cabo una serie de actuaciones para mejorar las condiciones de acceso y uso de la información del sector público. Estas recomendaciones se centran en fomentar la disponibilidad de la ISP para su uso y reutilización, el uso de las nuevas tecnologías para acceder a la información generada por el sector público y la difusión de las mejores prácticas experimentadas en materia de reutilización; en promover la reutilización de la ISP no discriminatoria; en poner a disposición del usuario final las guías de actuación para acceder a la información generada por el sector público; en implementar mecanismos que protejan la propiedad intelectual; y en garantizar una fijación de precios transparente y competitiva para aquellos contenidos que sean susceptibles de ser sufragados por el usuario final, y una recopilación y conservación metodológica de datos para mejorar su calidad y fiabilidad.


El documento de Cotec concluye que gran parte del éxito para el desarrollo de una adecuada política de reutilización de la información del sector público en España radicará en alcanzar, en la medida de lo posible y desde el diálogo con todos los agentes implicados, un acuerdo transparente que fije los objetivos de la política, y así dotar de un sentido compartido a la reutilización, lo que permitirá un desarrollo más exitoso de todas sus potencialidades. Además, para un mejor desarrollo de la reutilización, sería de gran utilidad realizar estudios regulares que determinen su nivel de desarrollo y la evolución de los principales objetivos propuestos y de las posibles causas de su no consecución.


También apunta a que la reutilización de la ISP se configura como una de las políticas de fomento de la Sociedad de la Información con más progresión tanto en el ámbito europeo, donde ya cuenta con más de diez años de desarrollo, como en el contexto español, donde se están dando ya los primeros pasos en la puesta a disposición de la ciudadanía de la información elaborada o custodiada por la Administración General del Estado, por las comunidades autónomas y por las entidades locales.


En los últimos años están proliferando numerosos negocios en torno a la reutilización de la información del sector público, para la creación de nuevos productos y servicios que sean atractivos para la ciudadanía y para las pequeñas y medianas empresas. A este respecto, en el ámbito europeo la información medioambiental (geográfica y meteorológica), junto con la social y la económica se configuran como prioritarias y como aquellas que pueden facilitar el surgimiento de nuevos negocios en torno a ella, lo que puede suponer una oportunidad en el caso de España donde este sector de actividad es todavía muy incipiente.