Alimentación Chile , Valparaíso, Viernes, 24 de enero de 2014 a las 10:14

Innovador proyecto para mejorar el monitoreo marítimo

Prevenir la pesca ilegal a través de un software, que cruza información visual satelital y bases de datos, es el objetivo de la iniciativa en la cual participa el Centro de Innovación Tecnológica en Computación de Alto Desempeño del Plantel.

USM/DICYT Fomentar el trabajo conjunto de los científicos nacionales con sus pares en el extranjero es el principal objetivo del proyecto “Formación de redes internacionales entre centros de investigación”, iniciativa respaldada por Conicyt que ya se traduce en resultados concretos: un plan para potenciar las labores de monitoreo marítimo en Chile.

 

El trabajo involucra a varios actores: el Centro de Innovación Tecnológica en Computación de Alto Desempeño de la Universidad Santa María, el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, y el Stevens Institute of Technology de Nueva Jersey (EE.UU.). Además, cuenta con la colaboración de la Office of Naval Research Global (ONRG) de EE.UU. y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile.

 

Werner Creixell, académico de la carrera de Ingeniería Civil Telemática del Departamento de Electrónica de la USM, encabeza el proyecto en la Casa de Estudios, y explica que la iniciativa concreta que están llevando a cabo consiste en “utilizar imágenes satelitales en conjunto con información AIS (Automatic Identification System) que proveen los barcos pesqueros para monitorear la actividad marítima en el país”.

 

Teniendo en cuenta el extenso territorio que posee Chile, controlar con exactitud qué pasa en la Zona Económica Exclusiva es bastante complejo. “Cómo hacerlo es la primera pregunta que el proyecto trata de abordar: cómo detectar la actividad ilegal, cometida por barcos extranjeros que pescan en ese sector. O bien, pesqueros nacionales que lo hacen en zonas protegidas, donde ningún barco está autorizado a pescar, para proteger el ecosistema marino”.

 

Cruce de datos

 

La idea de la iniciativa es combinar información. Actualmente Chile cuenta a lo largo de su costa con tecnología AIS, un dispositivo inalámbrico que emite señales periódicamente y permite la identificación de la nave, su posición geográfica, los puertos de destino y origen, el tipo de barco, etcétera.

 

No obstante, tras la línea del horizonte esta señal pierde efectividad y la Armada hace una estimación por la información que posee. “Chile tiene el satélite Fasat Charlie, que provee fotografías, pero solo cuando es de día y el cielo está despejado. Además el área fotografiable es de solo 70 x 15 km, app. Más que eso, no puede, y para lo que se necesita, es muy poco para detectar barcos”, afirma el académico.

 

Por eso, el proyecto apunta a utilizar imágenes electroópticas, denominadas SAR (Synthetic Aperture Radar). Lo positivo es que pueden cubrir un área mucho mayor, de 300 x 600 kilómetros. “Vamos a empezar a tomar fotos de la zona exclusiva y al mismo tiempo recibir AIS satelitales desde EE.UU.”, describe. “Con eso podemos empezar a probar algoritmos, detectar si hay pesqueros de bandera extranjera en la zona, pero eso no es ilegal, porque pueden transitar por ahí. Lo siguiente es lo más complejo: identificar que efectivamente están pescando, obteniendo la mayor cantidad de información posible”.

 

El cruce de datos involucra entonces las imágenes SAR y las bases de datos AIS recibidas desde Norteamérica. “La información de las imágenes no es suficiente. Con esta, como mucho, se puede llegar a afirmar qué tipo de barco es, pero no identificarlo”, advierte. “Por eso hay que hacer un cruce entre ambos tipos de información: por un lado está la imagen, que puede decir, por ejemplo, que hay cuatro barcos; y en la base de datos hay tres, entonces quiere decir que uno tiene su AIS satelital apagado. La pregunta entonces es qué está haciendo”.

 

Esto, teniendo en cuenta las alarmantes cifras de pesca ilegal, que ha disminuido notablemente la presencia de recursos como el atún y el pez espada en las aguas cercanas a Isla de Pascua, donde no existe forma de monitorear lo que pasa.

 

“Es una necesidad mejorar esto y desde el punto de vista académico es un problema desafiante, en el cual se mezcla información de distintas fuentes”, afirma Werner Creixell. “En el futuro sería ideal que Chile cuente como país con una cobertura satelital en toda la Zona Económica Exclusiva, con un monitoreo periódico y constante de imágenes SAR, con un sistema montado de procesamiento, donde puedan activarse alarmas, y así poder estar más conscientes de qué está pasando en esa zona”.