Ciencia España , Granada, Mi茅rcoles, 20 de septiembre de 2017 a las 16:32

El yacimiento que aporta informaci贸n sobre la Europa tropical de hace 4 millones de a帽os

Nueva campa帽a en Baza 1 (Granada)

IPHES/DICYT Esta semana se ha iniciado una intervención paleontológica en el yacimiento pliocénico de Baza 1 (Granada), que se alargará hasta el 1 de octubre. Situado en la cuesta del Francés-Barranco de Seguidillas, posee una antigüedad de entre 4 y 4,5 millones de años. Su importancia reside en que da respuesta a un importante vacío del registro fósil continental en Europa para el intervalo del Plioceno inferior, llamado Rusciniense, que discurre entre 5,3 y 3,4 millones de años, un buen momento climático.


En esa época, Andalucía, y el Mediterráneo en general, disfrutaban de un clima prácticamente tropical. Esta carencia de información del Plioceno inferior contrasta con la abundancia de datos conocidos para el periodo previo (Mioceno superior, entre 11.2 – 5.3 millones de años) y para el Plioceno superior y Pleistoceno, desde hace 3,4 millones de años, hasta la actualidad.


Son escasos los registros del Plioceno inferior continental en Europa, básicamente se encuentran en la parte meridional del continente, especialmente en la península Balcánica, en Francia, y en algunos puntos de la península Ibérica. Por ello, el hallazgo de este yacimiento supone un punto de inflexión en el conocimiento de este periodo en la Cuenca de Baza y en Europa en general. Esto contrasta con África, donde en esta época es cuando están evolucionando nuestros antepasados los homínidos, y hay importantes yacimientos de estas edades especialmente en África oriental (Eritrea, Etiopía, Kenia o Tanzania, por ejemplo).


En la nueva campaña se va a continuar la excavación de las cuadrículas ya empezadas en años anteriores y se va a ampliar entre 5 y 10 metros cuadrados más, en función de la cantidad de restos que aparezcan. El objetivo es continuar registrando la importante cantidad de restos fósiles que aparecen e ir completando poco a poco la lista faunística, que forzosamente ha de ser mucho más amplia de lo que se conoce hasta la actualidad, pues el Plioceno inferior es un momento de máximo climático con un clima subtropical muy forestado que permitía la supervivencia de una comunidad de mamíferos muy diversa, de la que sólo se ha encontrado en este yacimiento una ínfima parte, todavía.

 

Esta campaña, como las dos precedentes de 2015 y 2016, está financiada por el Ayuntamiento de Baza y respaldada por sus instituciones, como es el caso del Museo Arqueológico del municipio. Además, está autorizada por la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y por el dueño de la finca donde se encuentra el estrato fosilífero, D. Félix Moreno Domene.


El equipo de trabajo está compuesto por un director arqueológico, Javier Luengo, y un grupo de paleontólogos, liderados por Sergio Ros-Montoya, bastetano y profesor en la Universidad de Málaga, y Bienvenido Martínez-Navarro, Profesor de Investigación ICREA adscrito al Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES) y a la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Además, participan diversos investigadores y jóvenes estudiantes, incluso de la propia ciudad de Baza, adscritos a las universidades citadas, y también a las de Granada y Sevilla, así como de otras localidades de Andalucía, Cataluña y el resto de España, junto a otros procedentes de Argentina y Eritrea.


Es importante señalar que durante los últimos años, el equipo de Baza ha trabajado con ahínco y hoy puede anunciar la edición de dos artículos científicos en revistas con impacto internacional. Ambos han sido publicados este verano. Uno de ellos es sobre la fauna de grandes mamíferos en la revista de la Academia de Ciencias de París, Comptes Rendus Paleovol, donde se presenta el lugar y se explican especialmente los registros de las dos especies de mastodontes presentes en Baza (Mammut borsoni y Anancus arvernensis), pero también del resto de la fauna (rinocerontes, bóvidos, cérvidos, pequeños caballos de tres dedos llamados hipariones, etc.).


El otro artículo trata de los pequeños mamíferos, especialmente los roedores, y ha sido publicado en la revista de la Sociedad Americana de Paleontología de Vertebrados, Journal of Vertebrate Paleontology, donde se habla de la cronología del yacimiento y de la presencia de ratones de origen africano, como los del género Paraethomys, que colonizaron la península Ibérica durante el Mesiniense, entre 5,3 y 6 millones de años, cuando el Mediterráneo se cerró y se desecó, y se podía ir caminando desde África hasta nuestra Península, sin ningún obstáculo o barrera. Luego se volvió a abrir, para nunca más volverse a cerrar hasta nuestros días.