Sade  SãO PAULO 14/03/2025

El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis

Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de São Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus.

 
973 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 13/03/2025

‘Máquina de nubes’: emisiones y descargas eléctricas de la selva amazónica producen partículas de lluvia

Un estudio publicado en la revista Nature muestra el mecanismo que hace que el isopreno –un gas que libera la vegetación– genere grandes cantidades de aerosoles, responsables de formar núcleos de condensación

Un grupo internacional de científicos, con destacada participación brasileña, logró por primera vez develar el mecanismo fisicoquímico que explica el complejo sistema de formación de las lluvias en la Amazonia, con influjo sobre el clima global. El mismo comprende la producción de nanopartículas de aerosoles, descargas eléctricas y reacciones químicas a grandes alturas que ocurren entre la noche y el día, y que resultan en una especie de “máquina” de aerosoles que produce nubes.

 
1.525 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 11/03/2025

Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur

El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012

Una colaboración entre investigadores de los estados de São Paulo y de Ceará, en Brasil, y de la Universidad de Hong Kong, en China, resultó en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur íntimamente relacionado con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). El referido estudio salió publicado en el Journal of Medical Virology.

 
791 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 10/03/2025

La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio

Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas

Las orugas (las larvas de las mariposas) de algunas familias desarrollaron una interacción bastante específica con las hormigas. Una de esas familias (Riodinidae) cuenta con dos especies que interactúan exclusivamente con dos especies de hormigas.

 
831 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 05/03/2025

Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes

Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. El tiempo moderado de pantalla dedicado a actividades educativas quedó asociado a un menor sufrimiento psíquico

Los adolescentes que pasan más de tres horas diarias inmersos en conductas sedentarias –entre ellas jugar videojuegos, leer por recreación u ocio o permanecer mucho tiempo distraídos con las pantallas– están sujetos a un mayor riesgo de padecer sufrimiento psíquico en el futuro, según se consigna en un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health.

 
1.505 palavras
1 Imagens
Alimentação  SãO PAULO 03/03/2025

El azúcar y la sal son los ‘villanos’ en la relación entre patrones alimentarios y el cáncer de estómago

Investigadores brasileños aplicaron un abordaje innovador y analizaron datos de una gran muestra con habitantes de cuatro capitales de estados de distintas regiones del país

El azúcar que se le agrega a los alimentos puede erigirse como el “villano” cuando se trata de la relación entre el cáncer de estómago y la alimentación no sana, mientras que la sal eleva el riesgo de padecer tumores entre las personas cuyos hábitos se consideran sanos. Esto es lo que muestra una investigación realizada en Brasil y publicada en la revista científica BMC Medicine.

 
1.276 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 27/02/2025

La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil

Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos

Más de la mitad de los ríos brasileños están sujetos a riesgos de padecer una disminución de sus caudales debido a la percolación del agua en dirección a los acuíferos subterráneos. Esta constatación surgió del análisis de 17.972 pozos en todo el territorio nacional. En un 55,4 % de los casos exhibieron niveles de agua situados por debajo de la superficie de los ríos más cercanos. Esta diferencia en el nivel hidráulico crea un gradiente que favorece la percolación del agua de los ríos hacia el subsuelo, que puede hacer que esos cursos de agua se conviertan en perdedores de flujo del líquido elemento. Este estudio, a cargo de investigadores de Brasil y del exterior, salió publicado en el periódico científico Nature Communications.

 
590 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 26/02/2025

Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos

En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP

En un artículo científico publicado en la revista Trends in Biochemical Sciences, Alicia Kowaltowski, docente del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (IQ-USP), en Brasil, aboga por la necesidad de actualizar los libros didácticos en lo que concierne a la información referente a la localización de la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias y al papel del sodio en la respiración mitocondrial.

 
705 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 25/02/2025

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

La preeclampsia –una complicación del embarazo caracterizada por la hipertensión arterial asociada a la presencia de proteínas en la orina o al daño en determinados órganos– es la principal causa de mortalidad materno-fetal en Brasil y la segunda en el mundo. Un estudio realizado en este país y publicado en la revista PLOS ONE mostró que el patrón de sustancias presentes en la sangre de las mujeres embarazadas acometidas varía de acuerdo con la gravedad del cuadro. Estos hallazgos amplían la comprensión del mismo y pueden suministrar pistas acerca de cómo se producen las lesiones en los riñones, los pulmones, el hígado e incluso en el cerebro; y allanar el camino para que en el futuro pueda prevenírselas.

 
821 palavras
1 Imagens
Alimentação  SãO PAULO 24/02/2025

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Una dieta rica en alimentos tales como uvas, fresas, asaí, naranjas, chocolate, vino y café puede hacer disminuir hasta un 23 % el riesgo de padecer el síndrome metabólico, un conjunto de alteraciones hormonales y en el metabolismo que aumenta el peligro de que las personas desarrollen enfermedades cardiovasculares.

 
1.038 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  BRASIL 20/02/2025

El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras

Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie

Los pequeños camarones del género Hippolyte tienen la capacidad de cambiar de color para camuflarse entre las algas donde viven para escapar de sus predadores. Según la especie de las algas que los rodean, pueden ponerse rojos, verdes, marrones o transparentes.

 
964 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 19/02/2025

Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson

Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales

Con base en un estudio en el que se analizaron imágenes cerebrales de más de 2.500 personas que padecen la enfermedad de Parkinson de 20 países distintos, un grupo de científicos logró identificar patrones de neurodegeneración y diseñar métricas para cada una de las cinco etapas clínicas de la enfermedad.

 
1.047 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 17/02/2025

Un test rápido y simple es capaz de predecir el riesgo de caída de ancianos con seis meses de antelación

En un estudio realizado con 153 personas de edades entre los 60 y los 89 años se sugieren alteraciones en una prueba clínica consagrada de evaluación del equilibrio de los adultos mayores para volverla más eficiente

El derrotero es común. Un anciano está aparentemente bien de salud hasta que un día sufre una caída y, a partir de allí, su calidad de vida empieza a deteriorarse. Esto sucede pues, aun cuando no haya consecuencias serias, tales como heridas, fracturas o traumatismo de cráneo, las caídas derivan generalmente en una disminución de la movilidad y, como consecuencia de ello, en una pérdida de independencia y autonomía.

 
1.193 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 31/01/2025

De qué manera los tratamientos de infertilidad pueden impactar en las relaciones familiares y laborales

En un estudio realizado con 242 parejas residentes en el Área Metropolitana de São Paulo (Brasil), los varones exhibieron un mayor nivel de conflicto entre el trabajo y la familia, mientras que las mujeres se vieron más afectadas por el estrés

La infertilidad constituye un problema que afecta a entre el 8 % y el 12 % de las parejas en edad reproductiva en todo el mundo, y para algunas de ellas este problema interrumpe un proyecto de vida, que es el deseo de tener hijos y formar una familia. Los avances tecnológicos y de la medicina han vuelto posible la concreción de tratamientos de reproducción asistida, pero los mismos pueden ser física y psicológicamente agotadores para las parejas implicadas, debido especialmente a las expectativas con resultados que quizá no se logren.

 
1.481 palavras
1 Imagens
Sade  SãO PAULO 30/01/2025

La actividad física revierte factores de envejecimiento precoz y disfunción metabólica en personas obesas

Estudios demostraron que los entrenamientos combinando musculación y ejercicios aeróbicos por sí solos mejoran el metabolismo lipídico, disminuyen la inflamación y operan una reversión de la inmunosenescencia precoz también en diabéticos

La obesidad produce una inflamación crónica y de bajo grado que deja al sistema inmunitario en constante alerta: genera una sucesión de falsas alarmas en el sistema de defensas del organismo y, por consiguiente, un envejecimiento prematuro de las células inmunitarias. Este fenómeno, al que los científicos denominan inmunosenescencia precoz, hace su aporte a la mayor incidencia de enfermedades infecciosas o incluso crónico-degenerativas tales como la diabetes, la aterosclerosis y otras afecciones cardiovasculares.

 
872 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 28/01/2025

Los lazos sociales son fundamentales para que los monos capuchinos robustos aprendan nuevas habilidades

Un estudio muestra que los primates que habitan en el bioma semiárido brasileño logran adquirir nuevos conocimientos siempre y cuando su presencia sea tolerada por los otros miembros del grupo

Un estudio con monos silbadores (Sapajus libidinosus), una especie de monos capuchinos robustos que habita en el Parque Nacional de Serra da Capivara –situado en el estado de Piauí, en Brasil, y circunscrito en el bioma semiárido denominado Caatinga– indica que la tolerancia es sumamente importante para el aprendizaje social, el que se adquiere observando a otros miembros del mismo grupo. Estos resultados salieron publicados en la revista PNAS.

 
1.026 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 27/01/2025

Anfibios de la Amazonia y el Bosque Atlántico serán los más perjudicados por la sequía y el calentamiento

Los territorios que constituyen los hábitats de sapos y ranas verdaderas y arborícolas pueden estar amenazados hasta en un 36 % de su extensión por la confluencia de la elevación de las temperaturas y la disminución de la disponibilidad de agua

Un equipo internacional de científicos ha concretado el más completo estudio de los efectos previstos sobre los anfibios anuros (sapos y ranas verdaderas y arborícolas) de la combinación entre el aumento de las sequías y el calentamiento del planeta. El referido trabajo ha salido publicado en la revista Nature Climate Change.

 
1.021 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 23/01/2025

Espermatozoides de cerdos criados con un mayor bienestar dan origen a lechones con menos miedo y ansiedad

Aun sin haber tenido nunca contacto con sus progenitores, los cochinillos originados de machos que pasaron cuatro semanas en celdas exhibieron más señales de estrés, como la elevación de sus niveles de cortisol

Un estudio que contó con el apoyo de la FAPESP y que salió publicado en la revista Frontiers in Animal Science apunta que el modo de confinamiento de los cerdos machos –y no solamente el de las hembras, tal como se sabía hasta ahora– tiene efectos profundos sobre la forma en que los lechones de la camada afrontan el estrés, lo que interfiere en el bienestar de estos animales.

 
910 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 21/01/2025

Un compuesto derivado de una planta brasileña muestra acción contra la leishmaniasis visceral

Científicos sintetizaron una molécula inspirada en una sustancia existente en la especie Nectandra leucantha, popularmente conocida como laurel morotí o laurel canela. Los resultados de las pruebas en animales han sido prometedores

Un compuesto derivado de la especie vegetal Nectandra leucantha –una planta sudamericana conocida popularmente como laurel morotí o laurel canela– posee potencial para aplicárselo en el tratamiento de la leishmaniasis visceral, una enfermedad endémica fundamentalmente en los países pobres, Brasil inclusive, que se transmite a través de las picaduras de insectos y que provoca síntomas tales como fiebre de larga duración, aumento del tamaño del hígado y del bazo, anemia y merma de la fuerza muscular.

 
801 palavras
1 Imagens
Meio Ambiente  SãO PAULO 17/01/2025

El Niño agrava el impacto de las sequías y el riesgo de incendios en aguas subterráneas de la Amazonia

Científicos lograron demostrar en Brasil la relación existente entre este fenómeno climático y la propensión al fuego, y diseñaron una herramienta que podrá ayudar en el futuro a planificar acciones preventivas

El riesgo de que se produzcan incendios en la Amazonia es mayor en las áreas donde el almacenamiento de agua subterránea se encuentra comprometido, fundamentalmente cuando el fenómeno El Niño agrava la sequía. Mediante la utilización de imágenes satelitales y datos de focos ígneos, científicos en Brasil lograron demostrar la relación existente entre el referido fenómeno climático y la propensión al fuego para diseñar una herramienta que podrá ayudar en el futuro a planificar acciones preventivas.

 
1.125 palavras
1 Imagens