Medio Ambiente  ZAMORA 28/09/2023

Un nuevo sistema obtiene mapas más fiables del riesgo de las inundaciones fluviales con datos del Duero en Zamora

Investigadores del CSIC participan en la elaboración de un nuevo modelo que, en vez de aplicar las mimas medidas preventivas a todas las áreas, permite adecuarlas a cada zona según sus probabilidades de inundación

Cuando un río se desborda, inunda los terrenos que lo rodean provocando numerosos daños y situaciones de peligro. Por este motivo, la Directiva Europea de Inundaciones regula, entre otras materias, qué se puede cultivar, edificar o programar en las vegas de los ríos para minimizar los efectos indeseados de un desbordamiento. Ahora, un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) ha desarrollado un método basado en rangos de probabilidad que permite elaborar mapas de riesgo de inundación más fiables. El sistema ha sido desarrollado con datos del río Duero a su paso por la ciudad de Zamora.

 
599 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 25/09/2023

Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos

Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina

La Alianza HARMONY, integrada por los proyectos HARMONY y HARMONY PLUS y coordinada a nivel mundial desde el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) por el Dr. Jesús María Hernández Rivas, -catedrático de la Universidad de Salamanca y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca- celebra su Asamblea General en Salamanca este lunes y martes, 25 y 26 de septiembre, para analizar resultados y marcar las líneas de futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos.

 
711 palabras
1 Imágenes
Alimentación  SALAMANCA 25/09/2023

El consumo de uvas pasas mejora el rendimiento cognitivo en mayores de 70 años

Estudio del IBSAL publicado en la revista científica 'Nutrients'

Un estudio publicado en la revista Nutrients asocia el consumo diario de uvas pasas de la variedad moscatel con mejoras en el rendimiento cognitivo en personas mayores de 70 años. Añadir este suplemento a la dieta habitual también influye de forma positiva en la calidad de vida y en las actividades funcionales, según los resultados obtenidos por científicos de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL), que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Hospital Universitario de Salamanca.

 
661 palabras
2 Imágenes
Salud  CASTILLA Y LEÓN 22/09/2023

Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso

El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han puesto en marcha hoy su ‘Reto Investigador Junior’, una actividad de divulgación científica dirigida a escolares de 4º de Primaria de Castilla y León en la que investigadores de ambos centros y alumnos colaborarán en diferentes pruebas y juegos para conocer más sobre el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general y de la profesión del neurocientífico en particular. La actividad cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Sanidad y Educación, y de Grupo Novartis.

 
759 palabras
10 Imágenes
Tecnología  SALAMANCA 19/09/2023

Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico

La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), a través de su Unidad de Innovación, y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) han organizado hoy en el Salón de Actos del edificio Dioscórides una Jornada sobre impresión 3D en la que se explorará el potencial de esta técnica en el ámbito médico y las posibilidades de implantación en el complejo hospitalario salmantino.

 
527 palabras
3 Imágenes
Ciencias Sociales  CASTILLA Y LEÓN 19/09/2023

Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce

La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) detecta la llegada de dos flujos importantes de nueva población genéticamente diferente a la existente de forma previa durante el Calcolítico y la Edad de Bronce –hace entre 4000 y 2000 años antes de Cristo-, en la Submeseta Norte de la Península Ibérica -valle del Duero-.

 
585 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 18/09/2023

Castilla y León desarrollará un sistema pionero a nivel nacional para prevenir enfermedades cardio y cerebrovasculares

La Junta, el IBSAL y Novartis suscriben un convenio para la puesta en marcha de un sistema piloto para la detección precoz de dislipemias en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

El Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos; la Directora de Gestión del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Raquel Carnicero Izquierdo, y el Presidente del Grupo Novartis España, Jesús Ponce Sancho, han suscrito hoy en Salamanca un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto pionero a nivel nacional para prevenir eventos cardio y cerebrovasculares en la población de Castilla y León, a través del desarrollo de un sistema experto de control lipídico basado en Inteligencia Artificial. La iniciativa supone un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada entre administración pública, centros de investigación y empresa puede impactar directamente en el paciente mejorando su salud y calidad de vida.

 
898 palabras
3 Imágenes
Salud  SALAMANCA 13/09/2023
#CovidNewsDiCYT

Antígenos del gusano 'Fasciola hepatica' presentan efectos antivirales contra SARS-CoV-2 'in vitro'

Un estudio encabezado por el IRNASA-CSIC concluye que estas moléculas tendrían potencial como agentes terapéuticos frente a SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios emergentes

Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC y publicado en la revista International Journal of Molecular Science (IJMS) determina que antígenos del helminto Fasciola hepatica presentan efectos antivirales contra SARS-CoV-2 in vitro.

 
577 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 05/09/2023

Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'

La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso

CardioSAFE+, una plataforma web para el seguimiento y la telerehabilitación de pacientes cardiacos crónicos de edad avanzada ha sido la propuesta ganadora del ‘II Reto de Innovación del IBSAL’, un certamen que busca impulsar las ideas innovadoras de los investigadores y profesionales sanitarios del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) con el fin último de mejorar la asistencia y la salud de los pacientes.

 
798 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  SALAMANCA 01/09/2023

Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos

Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón

El equipo de arqueólogos dirigidos por José Manuel Costa-García, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, y Jesús García Sánchez, del Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), concluyó su séptima campaña de investigaciones en torno al origen, crecimiento y posterior abandono de la ciudad romana de Segisamo (Burgos) con el excepcional descubrimiento en la localidad de Olmillos de Sasamón de una iglesia visigoda inédita.

 
1.383 palabras
1 Imágenes
Alimentación  SALAMANCA 31/08/2023

El CSIC presenta en Salamaq investigación y tecnología de vanguardia para mejorar la competitividad del sector agropecuario

El CSIC, la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, cuenta en Castilla y León con centros de investigación referentes en el ámbito agrario y ganadero

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Delegación Institucional en Castilla y León, estará presente un año más en la Feria del Sector Agropecuario referente a nivel nacional, Salamaq 2023, que se celebrará del 1 al 5 de septiembre en el recinto ferial de la Diputación de Salamanca con más de 435 expositores.

 
1.230 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  BURGOS 21/07/2023

Nuevos restos de 'Homo antecessor' auguran un futuro muy prometedor para los yacimientos de Atapuerca

Los trabajos de excavación en extensión de la unidad TD6 de la Gran Dolina se iniciarán la próxima campaña y auguran una nueva fase excepcional de una de las joyas de Atapuerca

Hoy han finalizado los trabajos de excavación en el complejo de yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) que se iniciaron el pasado 17 de junio y que han contado con la participación de más de 300 investigadores de todo el mundo. La implicación de personal del IPHES-CERCA ha sido muy importante, con cerca de 80 miembros, entre personal investigador y técnico, así como docentes y estudiantes del máster interuniversitario en Arqueologia del Quaternari i Evolució Humana (Erasmus Mundus) de la Universitat Rovira i Virgili (URV), que han desarrollado labores de coordinación y participación activa en 5 yacimientos clave de este complejo arquepaleontológico único.

 
1.948 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  LEÓN 18/07/2023

El CSIC organiza en Las Médulas la Escuela de Verano ‘Minería, metalúrgica y paisaje’

Entre los días 18 y 22 de septiembre de 2023, en la Casa del Parque de Las Médulas (Carucedo, León)

La red Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub CSIC promueve este año una Escuela de Verano bajo el título ‘Minería, metalurgia y paisaje. Entre la Prehistoria y la Antigüedad’. La iniciativa se desarrollará entre los días 18 y 22 de septiembre de 2023 en la Casa del Parque de Las Médulas (Carucedo, Léon) y contará con diversos expertos en la materia. Conjugando teoría y práctica, los asistentes profundizarán en los pormenores de la minería, la metalurgia y los paisajes vinculados a estas actividades y en cómo afrontar su estudio en contextos arqueológicos.

 
702 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/07/2023

Los astrocitos utilizan los ácidos grasos para mantener las capacidades cognitivas

Investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del IBSAL realizada en un modelo de ratón y coordinada por Juan Pedro Bolaños

La revista científica Nature Metabolism acaba de publicar un artículo que explica un nuevo mecanismo que mantiene las capacidades cognitivas en ratones. Los astrocitos, un tipo de células del cerebro, utilizan ácidos grasos para formar especies reactivas de oxígeno (ROS) que, a su vez, transmiten señales que las neuronas necesitan para estar activas. Este trabajo, liderado por científicos que pertenecen al Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), cambia el paradigma establecido hasta ahora, según el cual los lípidos tenían una función meramente energética, y ofrece una nueva perspectiva para entender el deterioro cognitivo.

 
870 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 14/07/2023

Un encuentro internacional reúne en Salamanca la investigación de vanguardia en agricultura y medio ambiente

El Colegio Arzobispo Fonseca acoge el 17 y 18 de julio el 1st International Agrienvironment Symposium (IAS2023)

La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT, de la Universidad de Salamanca, organiza los próximos 17 y 18 de julio el ‘1st International Agrienvironment Symposium’ (IAS2023), un encuentro que reúne a científicos de excelencia de disciplinas agroambientales, biotecnología, biología molecular y computacional, genómica, producción de cultivos e interacciones de plantas con patógenos y microorganismos beneficiosos. El evento, que se celebra en el Colegio Arzobispo Fonseca, aglutina a más de 120 participantes adscritos a instituciones de siete países.

 
447 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 11/07/2023

Descubierto el papel de los plásmidos bacterianos en la producción de compuestos relevantes en salud y agricultura

Una investigación de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT ofrece un enorme potencial para comprender mejor la ecología bacteriana o para desarrollar aplicaciones biotecnológicas.

Un estudio publicado en la revista científica Microbiology Spectrum revela el papel de los plásmidos de todo tipo de bacterias (parte del ADN de estos microorganismos) en la producción de sustancias conocidas como metabolitos especializados. Estos compuestos tienen una gran importancia como antibióticos o en la relación de las plantas con su entorno. El trabajo, realizado por un investigador del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT, de la Universidad de Salamanca, es de gran interés porque los plásmidos se transfieren entre bacterias. Por lo tanto, estos datos tienen un enorme potencial para comprender mejor la ecología bacteriana o para desarrollar aplicaciones biotecnológicas.

 
678 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 05/07/2023

Descubren las neuronas que detectan silencios

Un grupo de investigación del IBSAL y la Universidad de Salamanca

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca (USAL) han descubierto las neuronas que detectan silencios. La revista 'Science Advance' publica un trabajo del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Auditiva (CANELAB) dirigido por el catedrático Manuel Sánchez Malmierca en el que los investigadores localizan en la corteza auditiva a las ‘neuronas omisión’ que identifican silencios en secuencias de sonidos regulares con una función importante para la supervivencia.

 
1.012 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  LEÓN 04/07/2023

Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos

Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio

Las V Jornadas de Geología del Aula Geológica Robles de Laciana, Geolaciana 2023, ofrecen conferencias, talleres y salidas de campo desde hoy, 4 de julio, y hasta el próximo viernes, día 7. En esta nueva edición, con la participación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), se abordarán temas como las rocas más antiguas de la provincia de León o el uso de complejas técnicas radiométricas para establecer la edad precisa de las rocas.

 
1.154 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ZAMORA 03/07/2023

La conferencia Fuerzas y Túnel celebra su 25 aniversario con el coinventor del microscopio que abrió las puertas del nanomundo

El evento, organizado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid junto a otros centros de investigación, se celebra en Zamora del 3 al 5 de julio y cuenta con la presencia de Christoph Gerber

La conferencia Fuerzas y Túnel, un simposio bienal considerado una de las principales citas en el campo de la microscopía de sonda de barrido (SPM, por sus siglas en inglés) en España, celebra en 2023 su vigésimo quinto aniversario con una edición especial en la histórica ciudad de Zamora. El evento, que tendrá lugar del 3 al 5 de Julio, reunirá a expertos y entusiastas del SPM de todo el país para explorar sus avances más recientes.

 
644 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 30/06/2023

Un nuevo predictor de riesgo para cáncer de mama mejora los test comerciales usados en clínica

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) lo han diseñado mediante técnicas de ‘machine learning’

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.

 
566 palabras
1 Imágenes