Ciencias Sociales  CASTILLA Y LEÓN 14/03/2025

El ranking de científicas más citadas de España incluye a 28 investigadoras del CSIC de Castilla y León

Un reconocimiento al trabajo de las investigadoras de Castilla y León y al impacto que tienen en la comunidad científica internacional

El ranking de investigadoras más citadas en España, elaborado a partir de datos de Google Scholar, incluye a 28 mujeres de los centros de la Delegación Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León. La reciente actualización de esta clasificación, integrada por las investigadoras españolas y por investigadoras extranjeras que trabajan en España, supone un reconocimiento a su trabajo y al impacto que tiene en la comunidad científica internacional.

 
637 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 13/03/2025

Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas

Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology'

Un estudio de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca, publicado en la revista científica Plant Physiology, revela que los ácidos grasos nitrados tienen un papel destacado en la germinación de las semillas. Este hallazgo tiene potenciales aplicaciones biotecnológicas para la agricultura.

 
648 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 13/03/2025

La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina

La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00

La Semana del Cerebro, organizada por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca, culmina este viernes, 14 de marzo, con los Talleres Científicos Abiertos ‘El Cerebro en la Calle’. Esta actividad divulgativa, para todos los públicos, se celebra en el Hall de la Hospedería Fonseca entre las 17:00 y las 20:00 horas.

 
617 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 06/03/2025

Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas

Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva

Salamanca acoge del 5 al 7 de marzo el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA). Más de 40 ponentes y alrededor de 200 cirujanos de diferentes especialidades médicas se dan cita en el Colegio y Hospedería Arzobispo Fonseca de Salamanca para asistir a intervenciones en directo con especialistas referentes a nivel nacional e internacional que mostrarán, en directo desde el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), las últimas tendencias en cirugía mínimamente invasiva.

 
500 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 21/02/2025

El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos

La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) coordina en Salamanca una nueva edición del proyecto internacional MicroMundo. Esta iniciativa trata de concienciar sobre el problema de las resistencias bacterianas a los antibióticos y, a la vez, es un proyecto de ciencia ciudadana que busca nuevos microorganismos productores de compuestos. Además, sirve para fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes que participan, tanto universitarios como alumnos de Secundaria y Bachillerato.

 
877 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 19/02/2025

Una investigación analiza el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León

La empresa Innovaciones Agroalimentarias, el CIALE e ITACyL ponen en marcha un nuevo proyecto

En el marco de las “Ayudas destinadas a la realización de Investigación Industrial o de Desarrollo Experimental en el marco de la plataforma de dinamización de I+I Agraria y Agroalimentaria del ITA para promover la atracción de talento científico técnico” de la Junta de Castilla y León, la empresa Innovaciones Agroalimentarias S.L. junto con el Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), han puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación que pretende analizar el potencial del cultivo del amaranto. El objetivo de esta iniciativa es explorar la adaptación de esta especie a las condiciones edafoclimáticas de la meseta norte, evaluando su potencial agrícola y nutricional.

 
743 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 04/02/2025
4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) ha logrado un nuevo avance frente al glioblastoma, el tumor cerebral maligno más agresivo. Un estudio publicado en la revista científica Neuro-Oncology demuestra que un tratamiento desarrollado por el laboratorio de Neurobioquímica de este centro de investigación de la Universidad de Salamanca (USAL) resulta especialmente efectivo en las células de un grupo de pacientes que tienen una alteración genética concreta y que representan el 50% de los casos de este tipo de cáncer.

 
710 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  LEÓN 31/01/2025

El CSIC inicia un programa de educación patrimonial en centros escolares ligado a sus investigaciones arqueológicas en Babia

Una iniciativa del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC) pretende despertar vocaciones científicas en el marco del Proyecto Cultur-Monts, que estudia el componente cultural propio de los paisajes de montaña

La comarca leonesa de Babia es un ejemplo excepcional de los valores culturales de la Montaña Leonesa. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en la zona desde 2017 dentro de un proyecto coordinado desde el Instituto de Ciencias del Patrimonio ((INCIPIT-CSIC, ubicado en Santiago de Compostela) por el arqueólogo David González-Álvarez. Como complemento a sus labores de investigación, el equipo científico ha puesto en marcha un ambicioso programa de colaboración con los centros educativos de la comarca y su entorno.

 
876 palabras
3 Imágenes
Medio Ambiente  CASTILLA Y LEÓN 29/01/2025

IRNASA-CSIC promotes international collaboration in the primary sector between Castilla y León and the United Kingdom

The CSIC bioincubator in Boecillo hosted researchers and technology companies from Castilla y León and the United Kingdom, in collaboration with the British Embassy, UK Agri-Tech Centre, and ICECYL.

On Wednesday, January 29, 2025, the United Kingdom and Spain held an event to foster agro-technological collaboration at the CSIC Biotechnological Business Incubator and the Junta de Castilla y León, located in the Boecillo Technology Park (Valladolid). The event, titled “Exploring Agro-Tech Opportunities: Networking and Collaboration UK-Spain,” was promoted by the Institute of Natural Resources and Agrobiology of Salamanca (IRNASA-CSIC), the British Embassy in Spain, UK Agri-Tech Centre, and ICECYL. It brought together key stakeholders from both countries to drive innovation in the agricultural sector.

 
409 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente  CASTILLA Y LEÓN 29/01/2025

IRNASA-CSIC fomenta la conexión internacional del sector primario de Castilla y León con Reino Unido

La bioincubadora del CSIC en Boecillo reúne a investigadores, empresas tecnológicas de Castilla y León y Reino Unido, en colaboración con la Embajada Británica, UK Agri-Tech Centre e ICECYL

La Incubadora de Empresas Biotecnológicas del CSIC, ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) ha acogido este miércoles, 29 de enero, la jornada «Explorando Oportunidades Agro-Tech: Trabajo en Red y Colaboración UK-España» , promovida por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), la Embajada Británica en España, el UK Agri-Tech Centre e ICECYL. El encuentro, destinado a fortalecer la colaboración y la transferencia de conocimiento entre los agentes del sector primario de UK y Castilla y León ha reunido a empresas e instituciones clave para impulso de la innovación en el sector agrícola en ambos territorios.

 
465 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 22/01/2025

El INCYL abre una nueva vía para reducir los efectos secundarios de las cirugías en el cerebro

Un trabajo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León revela la utilidad de las células mieloides inmaduras frente a la inflamación

Un estudio del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), centro de investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), ha revelado que las células mieloides inmaduras, obtenidas de la médula ósea de animales sanos, son capaces de regular la inflamación. El trabajo del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación demuestra que aplicar este procedimiento puede ser útil en intervenciones quirúrgicas del cerebro, ya que este tipo de cirugías provocan procesos inflamatorios adicionales. Los resultados fueron publicados en la revista científica Journal of Neuroinflammation y ya están sirviendo para abrir nuevas vías de investigación.

 
797 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 20/01/2025

Un proyecto del IBFG desentraña el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse

Cristina Viéitez Manrique, investigadora del IBFG (CSIC-USAL), desarrolla una ambiciosa investigación gracias a un prestigioso proyecto ERC Starting Grants

Cristina Viéitez Manrique, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), está poniendo en marcha el proyecto ‘Cracking the Post-Translational Modification Crosstalk Code in S. cerevisiae’, conocido por su acrónimo PTMtalk, que tiene como objetivo desentrañar el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse. Para ello, cuenta con uno de los prestigiosos proyectos Starting Grants, otorgados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), que incluye una financiación de 1,5 millones de euros para los próximos cinco años.

 
738 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  LEÓN 08/01/2025

La nueva edición del Calendario Científico refuerza la presencia de la ciencia africana

La iniciativa del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto del CSIC y la Universidad de León) cumple seis años

Un día como hoy, 8 de enero, de 1587 nació el médico y astrónomo Johannes Fabricius, a quien se considera la primera persona en observar las manchas solares a través de un telescopio. El 1 de julio de 1903 nació la pionera de la aviación Amy Johnson. Estableció varios récords de vuelos de larga distancia, como ser la primera mujer en volar sola desde Gran Bretaña a Australia. Y el 28 de noviembre de 1967 la joven astrofísica Jocelyn Bell Burnell detectó las señales que permitieron identificar el primer púlsar. Realizó el descubrimiento junto a su mentor Antony Hewish, que recibió el Nobel por el hallazgo, aunque ella no fue premiada. Estas son algunas de las 365 nuevas efemérides que refleja el Calendario científico escolar 2025, una iniciativa que acerca la cultura científica a la población más joven a través de aniversarios científicos.

 
708 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 08/01/2025

Marta M. Alonso, galardonada con el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado

La investigadora aborda tumores cerebrales pediátricos de alto riesgo

La investigadora Marta M. Alonso, del Cima Universidad de Navarra, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, recibirá el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado el 28 de enero de 2025 en el transcurso del acto académico organizado por la Universidad de Salamanca con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino. La línea de investigación desarrollada por la Dra. Alonso aborda tumores cerebrales pediátricos de alto riesgo. Su trayectoria ha sentado la base entre la ciencia básica y la atención al paciente con proyectos innovadores para la implementación de virus oncolíticos en gliomas difusos de línea media.

 
782 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/12/2024

Distintos virus pueden coexistir en una misma cepa de bacterias

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca participa en un estudio publicado en 'Science' que permite avanzar contra el problema de las resistencias bacterianas a los antibióticos

Un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Science demuestra que diversas especies de virus bacteriófagos, conocidos como fagos, pueden coexistir en una misma cepa de bacterias. Este hallazgo, en el que ha participado Álvaro Sánchez, investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), tiene una enorme relevancia porque este tipo de virus ataca a las bacterias y, por lo tanto, se están planteando como posible tratamiento frente a las cepas que se han vuelto resistentes a los antibióticos.

 
701 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/12/2024

El sistema inmune está involucrado en el desarrollo de la mastocitosis

Nuevos ensayos clínicos están dirigidos a corregir los cambios del sistema inmunitario observados en pacientes

La investigadora posdoctoral Alba Pérez Pons del grupo dirigido por Alberto Orfao, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) e investigador del CIBER en cáncer, en colaboración con el grupo del CSUR de mastocitosis de Toledo dirigido por el Iván Álvarez-Twose han demostrado la involucración del sistema inmunitario en el desarrollo de la mastocitosis, un grupo de enfermedades heterogéneas que se manifiesta de forma muy variable desde una enfermedad muy sintomática (p.ej., anafilaxia) hasta un tipo de cáncer de sangre. Esta perspectiva innovadora está permitiendo desarrollar nuevos ensayos clínicos dirigidos a corregir los cambios del sistema inmunitario observados en estos enfermos.

 
763 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 10/12/2024

El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA

Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades

La Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca (USAL) acoge el próximo viernes, 13 de diciembre, Ciencia a Medida, una actividad de divulgación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este evento sirve de lanzamiento y presentación del proyecto “Cooperación y transferencia tecnológica para el desarrollo de una nueva plataforma de medicina de precisión para la esclerosis lateral amiotrófica”, Cross-3DTool-4ALS, investigación liderada por la Universidad de Coimbra, la USAL, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) que está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Su objetivo es mejorar el conocimiento de esta enfermedad gracias a modelos celulares más realistas para impulsar el desarrollo de nuevas terapias.

 
1.009 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 10/12/2024

El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional

Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca, ha identificado un mecanismo molecular crucial para la supervivencia celular en condiciones de estrés nutricional, arrojando nueva luz sobre procesos relacionados con la longevidad y el envejecimiento celular.

 
328 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 04/12/2024

Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos

La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y la Universidad de Salamanca (USAL), con la colaboración del Servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), han demostrado la eficacia de una nueva estrategia terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente en adultos y la de peor pronóstico.

 
612 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 27/11/2024

El IRNASA-CSIC coordinará la creación de una red europea de intercambio de conocimiento sobre agricultura ecológica

La sede central del CSIC en Madrid acoge esta semana la reunión de lanzamiento del proyecto europeo ‘OH-FINE’, de cuatro años de duración y financiado por Horizonte Europa con 3,8 millones de euros

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) coordinará un nuevo proyecto europeo, titulado ‘OH-FINE’, que creará una comunidad de intercambio de conocimiento sobre producción agraria ecológica en la que participarán conjuntamente investigadores y productores europeos. El proyecto, de cuatro años de duración y dotado con 3,8 millones de euros, tiene entre sus objetivos recopilar y distribuir ampliamente conocimientos prácticos de fácil acceso, tanto a productores como a otras partes interesadas en agricultura ecológica, sobre materias como cereales, semillas oleaginosas, proteaginosas y manejo del ganado.

 
609 palabras
1 Imágenes