Alimentación España León, León, Martes, 20 de noviembre de 2007 a las 17:21

Caja España presenta mañana una guía divulgativa sobre enfermedades infecciosas nuevas y emergentes

El autor, el catedrático de la Universidad de León Elías Rodríguez, hace un repaso de los factores de aparición y de la influencia de eventos como el cambio climático

IGC/DICYT Las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de mortalidad, sobre todo en los países en desarrollo. En 2002, 15 millones de personas murieron por esta causa, pero, a pesar de los avances médicos, sólo una, la viruela, se considera erradicada. Caja España presenta mañana la segunda edición de la guía Infecciones emergentes y enfermedades nuevas. De la gripe aviar a la tuberculosis, un trabajo divulgativo obra del catedrático de la Universidad de León Elías Rodríguez en el que se explica por qué no desaparecen estos males, o aparecen nuevas formas, y cómo influye la actividad humana en este proceso.

 

La guía, que se presenta mañana en Pontevedra, es la segunda edición de la original, que el autor redactó en el momento en el que menguaba la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina (o mal de las vacas locas) y empezaba la del virus H5N1 (gripe aviar). "Se trata de realizar un análisis de por qué aparecen estas enfermedades nuevas o por qué otras, como la tuberculosis reaparecen", comenta Elías Rodríguez, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León.

 

Las causas se explican en la primera parte del libro. "Cuando se reproduce un organismo se producen errores, que aumentan cuanto más pequeño es", argumenta Rodríguez. Así, los virus, los organismos más simples que existen, "cambian constantemente". Además, el H5N1 "tiene ARN segmentado", lo que, según el científico de la universidad, "le da mayores posibilidades de cambiar". Además, estos virus se pueden recombinar con otros humanos en animales (por ejemplo, el cerdo). Esto fue lo que produjo la epidemia de gripe española a principios del siglo XX.

 

Influencia del cambio climático

 

Esta capacidad de cambio se observa también en las bacterias, sobre todo en cuanto a la aparición de nuevas resistencias a los antibióticos. Por ejemplo, la tuberculosis: "Durante años se pensó que la tuberculosis estaba prácticamente erradicada, pero la Organización Mundial de la Salud prevé 10 millones de muertes por esta causa en esta década", comenta Rodríguez. Salmonella es otro tipo de bacterias que ha persistido a pesar de los avances de la industria alimentaria.

 

En la guía se apuntan factores que contribuyen a expandir estas enfermedades infecciosas. Uno de ellos es el cambio climático. El aumento de la temperatura o de las precipitaciones hace que los microorganismos patógenos, que hasta ahora se contenían en zonas con un clima determinado, "sobrepasen estos límites". A este fenómeno se unen, según el autor, otros como la comunicación global, el comercio mundial de materias primas o especies exóticas e, incluso, la inmigración irregular.

 

Tularemia y lengua azul

 

Esto hace que enfermedades que no se conocían en España tengan ahora incidencia, como la lengua azul, "que hasta ahora estaba confinada en los límites del Mediterráneo pero del que ya tenemos dos serotipos". O la propia tularemia, que era desconocida en Castilla y León pero que ahora se ha vuelto endémica de la zona. Si las predicciones sobre el cambio climático son ciertas, "el 50 o 60 por ciento del planeta podría ser susceptible de albergar la malaria", comenta Rodríguez.

 

Ante este panorama, la guía pretende ofrecer información y algunos consejos de prevención básicos. Según el catedrático, los principales avances científicos que se han realizado en el control de las enfermedades infecciosas es la creación de redes de expertos que comparten informaciones y tratamientos ante problemas potencialmente globales. En su opinión, esta colaboración internacional ha permitido, por ejemplo, controlar la gripe aviar en los países del Sureste asiático donde apareció.