Cartif coordinará un proyecto europeo que incluirá la variable ambiental en el diseño del coche eléctrico
CGP/DICYT El Área de Gestión Sostenible de Cartif coordinará el proyecto Green-Car Eco-Design, aprobado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) y cuya ejecución dará comienzo el próximo enero. Se trata de un estudio en materia de eco-innovación en movilidad sostenible, en concreto, en el coche eléctrico. El desarrollo del proyecto supondrá la inclusión de la variable ambiental en la etapa de diseño de este tipo de vehículos, de manera que logren ser más eficientes y respetuosos con el entorno.
La iniciativa de cooperación transnacional tendrá dos años de duración y ha obtenido una ayuda FEDER de casi un millón de euros. En ella participarán socios de otras regiones del SUDOE: la Fundació CTM Centre Tecnològic de Cataluña, Mondragón Goi Eskola Politeknikoa del País Vasco, el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), el Instituto Tecnológico de Aragçon (ITA), la École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées de Aquitania (Francia) y el Instituto Politécnico de Setúbal, Lisboa (Portugal).
Además, según la información de Cartif recogida por DiCYT, está prevista la participación de diversos agentes interesados de los sectores implicados (automoción, energía, movilidad, TICs, obra pública e instaladores eléctricos) a través de un Comité Asesor, cuya entrada no está cerrada.
Desde la perspectiva de la División de Medio Ambiente de Cartif, el reto que representa el proyecto es que se trata “de un producto en actual desarrollo”, de manera que las conclusiones del estudio, a través de las acciones de transferencia y difusión previstas, “pueden repercutir en que las primeras versiones de coche eléctrico que salgan al mercado en el espacio SUDOE estén ecodiseñadas en el marco de la iniciativa”.