Nutrition Spain , Valladolid, Wednesday, January 09 of 2013, 16:29

Descienden los niveles de contaminación por partículas y ozono en Valladolid

Así lo señalan los datos recabados por las estaciones de control del Ayuntamiento, presentados hoy por Ecologistas en Acción

CGP/DICYT La evaluación de los datos de las seis estaciones de control de la contaminación atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid y de la central térmica de Michelín a lo largo del año 2012, suministrados por el Consistorio a Ecologistas en Acción, ponen de manifiesto que durante el año pasado los niveles de partículas y ozono en general han descendido en relación a los de 2011, recuperando la tendencia descendente de los últimos años respecto al periodo 2003 a 2006, “muy malo para la calidad del aire”, según la organización ecologista.

Así, tomando como referencia las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se obtiene que las cuatro estaciones que durante 2012 han medido partículas de tamaños inferiores a 10 micras (PM10) y a 2’5 micras (PM2’5) superan las guías sanitarias anual y diaria de la OMS, establecidas respectivamente en 20 y 10 microgramos por metro cúbico como media anual y 50 y 25 microgramos por metro cúbico como media diaria, no debiéndose superar éstas últimas más de tres días al año. Estos niveles, y los del resto de contaminantes, se encuentran dentro de los límites que no deben superarse según la legislación de la Unión Europea vigente en nuestro país.

Respecto al ozono, el verano de 2012 ha sido mejor que el de 2011. No obstante, la ciudad ha rebasado en 40 días (la quinta parte de periodo de riesgo abril-septiembre), el nivel admisible de ozono recomendado por la OMS, establecido en 100 microgramos por metro cúbico como máximo promedio de ocho horas a lo largo de cada día.

En opinión de Ecologistas en Acción, el conjunto la ciudad “ha soportado una mala calidad del aire con repercusiones sanitarias para la población durante 86 días, casi la cuarta parte del pasado año”.

“Dado que la responsabilidad de la contaminación corresponde al uso masivo del automóvil, al margen de determinadas fuentes industriales, Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de adoptar medidas efectivas de reducción de la velocidad y número de vehículos en circulación en la ciudad y su entorno, potenciando el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal. Asimismo, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana en curso debe evitar el desbordamiento de la ciudad más allá de las rondas de circunvalación existentes”, aseguran.

El ozono, añaden, es un contaminante que provoca por inhalación un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y una reducción de la función pulmonar, especialmente en niños, ancianos y personas con problemas respiratorios crónicos (asma, bronquitis crónica), así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. Las partículas en suspensión están relacionadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares y con tumores en las vías respiratorias y pulmones.