Dos alumnos salmantinos, seleccionados para un foro de 100 jóvenes creativos innovadores de la UE
AMR/DICYT Dos estudiantes de Salamanca, Fernando Fernández Fidalgo y Habibi Sharoj, han sido seleccionado como uno de los cien jóvenes talentos de Europa por parte del Comité de las Regiones de la Unión Europea y podrán acudir al foro Europe's Creative Regions and Cities (ciudades y regiones creativas de Europa), que se celebrará entre el 20 y el 21 de abril en Bruselas, debido a las aplicaciones informáticas que han creado. El foro pretende reunir a los jóvenes creativos innovadores más destacados de la Unión y ha sido organizado por la celebración del Año Europeo de la Innovación y habrá un total de nueve españoles en la cita.
Fernando Fernández Fidalgo es alumno de quinto de Ingeniería Superior de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa) y presentó su trabajo en la categoría Science, Research and Innovation. Su elección, según informó la Upsa, se ha basado en la trayectora profesional de cada candidato, la calidad de sus trabajos, el potencial creativo y la contribución realizada al desarrollo de la economía local. En el caso de Fernández Fidalgo, el jurado valoró su trayectoria profesional paralela a su formación académica (está a falta de una asignatura para obtener la titulación de ingeniero superior de Informática). Durante este periodo, ha desarrollado proyectos de videojuegos y publicidad enfocados a los teléfonos móviles. "Tiene mucho valor para mí y mi universidad haber sido seleccionado", declaró a DiCYT el creativo.
Fernández Fidalgo ha desarrollado, dentro del proyecto Movente de la Pontificia y la entidad financiera Caja Duero, una mascota virtual para un videojuego para móviles que ha ido ampliando sus funciones y hábitats. "Se trata de un Tamagotchi, pero más sofisticado", explicó. La primera edición del juego, denominado WirePET, la desarrolló mientras cursaba tercero. La mascota creció en cuarto al incluir interacciones con otros jugadores a través del Bluetooth. Para ello contó con la colaboración de David Rodillo y Fernando del Pino y se denominó WirePET Blueworld. En la tercera fase del juego, Del Pino dejó paso en el proyecto a otro alumno, Mario Moreno, y la mascota pasó de un hábitat de lago o bosque básico a un entorno más sofisticado. La aplicación permitía sincronizar su climatología a la de cualquier ciudad que posea aeropuerto del mundo. Esta fase se llamó WirePET Climates. La aplicación es compatible con teléfonos Nokia y Sony Ericsson.
En el caso de Habibi Sharoj, su trabajo se ha enfocado a la categoria de Media, Information and Communication Technologies. Es estudiante de Leyes y Derecho. La lista de candidatos a parcipitar en la selección de talentos europeos englobaba 267 aplicaciones presentadas por candidatos de los 27 Estados miembro de la Unión Europea.