Nutrition Spain Herrera de Pisuerga, Palencia, Monday, January 12 of 2004, 13:07

El Itagra asesora a mujeres del Boedo para la creación de una empresa agrícola

Recibirán formación en materia de creación de empresas e ingenierías de proceso

BGA/DICYT  El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de Palencia (Itagra) impartirá un curso de formación en Herrera de Pisuerga a diez mujeres de la comarca del Boedo para ayudarlas a crear su propia empresa de cultivo y obtención de hortalizas de cuarta y quinta gama.

El curso, que comenzará a impartirse antes de frebrero y tendrá una duración aproximada de dos meses, incluye temas como la creación y gestión de empresas, la ingeniería de procesos en hortalizas con el manejo, conservación y maquinaria, así como la comercialización de las mismas.

El gerente de la Asociación de desarrollo rural de la comarca de los Páramos y Valles Palentinos, Arturo de las Heras, indicó a la Agencia Dicyt que se trata de una iniciativa de las propias mujeres que han decidido contribuir a la economía familiar y, de paso, desarrollar nuevos trabajos en una zona donde la fijación de población a través del trabajo es difícil.

En la iniciativa se contempla el cultivo de las hortalizas, su conserva y congelación y los procesos de manipulación hasta su distribución a los comercios, ya preparada para consumo.

Programa Leader Plus

La nueva empresa comenzará a funcionar a lo largo de este año y contará con la financiación del grupo de acción local Leader Plus.

Leader Plus (Liaisons entre activités de Developement de L’Economie) es el nombre con el que se conoce las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea.

El Leader Plus (2000-2006) mantiene su función de laboratorio para el descubrimiento y experimentación de nuevos enfoques de desarrollo integrados y sostenibles que influyan en la política de desarrollo rural de la Unión Europea. No pretende ser una mera continuación de la iniciativa Leader II, sino que está destinada a fomentar y apoyar estrategias integradas y de gran calidad para el desarrollo rural a escala local.

Este programa tiene en cuenta el desarrollo de cuatro aspectos fundamentales que son la utilización de nuevos conocimientos y tecnologías, la mejora de la calidad de vida, la valorización de los productos locales y valorización de los recursos naturales y culturales, el carácter piloto, los partenariados (asociaciones) de calidad y en los proyectos interterritoriales y transnacionales rurales (relaciones entre actividades de desarrollo de la economía rural).