Nutrition Spain , León, Friday, September 22 of 2006, 18:51

El visón americano puede llegar a extinguir a la especie europea, de la que sólo quedan alrededor de 500 ejemplares en España

La especialista Asunción Gómez presenta las dificultades a las que se enfrenta este animal en el Congreso sobre Especies Exóticas Invasoras

MJF/DICYT El visón europeo, autóctono de España, podría llegar a desaparecer por completo como consecuencia de la competencia directa que le presenta el visón americano, introducido en el país a traves de granjas peleteras instaladas en España durante los años 60 y que ha convertido a la especie europea en la segunda más amenazada de Europa, después del lince. La ayudante del asesor técnico del Grupo de Trabajo sobre el visón europeo, Asunción Gómez, alerta sobre el peligro de extinción en el que se encuentra esta especie, considerada como tal desde el año 2005 y de la que solo quedan 500 ejemplares en el conjunto del territorio nacional.

 

El visón americano ejerce una competencia directa sobre el visón europeo, al que dobla en tamaño. Esto supone, tal y como explica la especialista, que "cuando tienen un enfrentamiento directo, el europeo tiene todas las de perder y además el americano ocupa los mismos nichos ecológicos que el visón europeo, come lo mismo y vive en los mismos hábitat".

Por ello, Asunción Gómez considera que "el visón europeo puede llegar a extinguirse, sobre todo si se forma una población estable de visón americano en el Ebro". Para que esto no ocurra, existe un plan nacional de control y erradicación de visón americano financiado por el Ministerio de Medio ambiente, al que con anterioridad se habían aplicado distintos proyectos Life durante los años 2003 y 2004 en Álava, La Rioja y Castilla y León. Sin embargo, tal y como apunta Asunción Gomez, "en la actualidad se está viendo que el problema se está agravando y es necesario adoptar muchos más medios para poder controlar esta población y que no extinga por competencia directa al visón europeo".

El plan de erradicación existente en la actualidad consiste en el sacrificio por métodos incruentos del visón americano, al que se duerme antes para evitar su sufrimiento. En esta labor participan los guardias forestales, y dentro de Castilla y León se está llevando a cabo en Soria, Burgos, Palencia y Segovia.

Ésta no es la única amenaza a la que se ve sometido el visón europeo, que también tiene que hacer frente a la destrucción de su hábitat, la pérdida de variabilidad genética y a una mortalidad no natural a causa de atropellos. La especialista explica que las áreas de distribución de este animal son el País Vasco, La Rioja, norte de Burgos, norte de Soria y Navarra, lugares en la que la mayor parte de los ríos, tanto los cantábricos como los afluentes del Ebro, son de montaña y van unidos a las carreteras, que cruzan en muchos puntos los cauces de los ríos y fragmentan el hábitat de esta especie.

Riesgo añadido

Además de ejercer una competencia directa sobre el visón europeo, el americano, procedente de Norte América y Cánada, presenta un riesgo añadido, ya que porta una enfermedad vírica, denominada enfermedad aleutiana del visón, que puede contagiar al resto de mamíferos de la familia de los mustélidos, tales como nutrias y turones que habitan en los ríos.