Enrique de Álava presenta los recursos de investigación del Centro del Cáncer
AVPR/DICYT Enrique de Álava, científico titular del Centro de Investigaciones Científicas (CIC) y director del Banco de Tumores del centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, será el encargado de dar a conocer mañana jueves día 5 los recursos que ofrece CIC a todos los titulados superiores que deseen emprender la carrera investigadora. La charla tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca a partir de la 19:00 horas, y forma parte del II Ciclo de Conferencias: Estudios de Postgrado e Investigación, que organiza la asociación Innova Salamanca.
Entre los factores más destacados que expondrá el investigador durante su intervención está el hecho de que el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca es un Instituto integrado dentro de la Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros de Cáncer, lo que incrementa de manera importante la cantidad de recursos y servicios disponibles para los diferentes laboratorios que lo integran.
En la actualidad, en el Centro de Investigación del Cáncer trabajan 15 investigadores principales, que coordinan tanto sus propios proyectos como los de los doctorandos que elaboran sus tesis en dicha área de trabajo. Durante los cinco años que lleva funcionando el CIC, profesores del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, que también ocupan alguno de los laboratorios del centro, han dirigido 62 trabajos de investigación doctoral, mientras que los 12 restantes están adscritos al Departamento de Microbiología y Genética de la institución académica. Paralelamente a estas actividades se ha puesto en marcha un programa bianual de doctorado en Biología y Clínica del Cáncer que ya cuenta con dos menciones de calidad.
A lo largo del último lustro la producción científica de los investigadores del centro se ha plasmado en la solicitud de 31 patentes, la organización de varios congresos de renombre internacional y la publicación de 312 artículos de investigación, la mayor parte de ellos aparecidos en revistas especializadas de gran prestigio, como Science o Journal of Cell Science.