Technology Spain Valladolid, España, Thursday, February 24 of 2005, 18:36

España ha cometido un “error histórico” renunciando a la energía nuclear, según Juan Velarde

El catedrático emérito de la Universidad Complutense es ponente del seminario de Economía que se está desarrollando en Valladolid

BGA/DICYT El catedrático emérito de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, Juan Velarde, ha visitado esta mañana Valladolid para impartir una clase del Seminario Académico sobre Economía que se está desarrollando en la Universidad de Valladolid. Este experto calificó de “error histórico” la renuncia hecha por el pueblo español a participar en la generación de energía nuclear, y ha predicho que las energías renovables seguirán siendo caras a corto plazo.

Según apunta Velarde, este es el paso previo y necesario para cualquier país que quiera tomar parte en el desarrollo de la energía de fusión, que según los expertos será la energía más empleada en el futuro debido a su gran capacidad energética y bajo coste contaminante.

En este sentido Juan Velardo ha señalado que España había renunciado a tomar parte en el desarrollo de esta energía cuando renunció a la energía nuclear, ya que “para poder desarrollar la energía de fisión será necesario tener técnicos formados y capaces de manejar las tecnologías que conllevan, y eso sólo se puede conseguir si antes se ha trabajado con energías de fisión, también conocidas como nucleares”, explica.

Velarde también apunta que España se verá en una situación complicada en el futuro, ya que es un país “tremendamente dependiente” del exterior en el aspecto energético. El experto también ha recalcado que el Libro Verde de la Energía de la Unión Europea alerta de que un país no debe depender del exterior en materia energética más allá de un 50%, y España, en el año 2003, tenía un porcentaje de dependencia del 78%. Además, explica que el país se encuentra en una “isla energética” con respecto a sus vecinos y señala que la situación de España es aún más crítica que la de Reino Unido, pese a las barreras físicas que puede tener este país.

Igualmente, este experto ha apuntado que la solución no está en las energías renovables, ya que “hoy por hoy son energías muy caras y no parece que los avances tecnológicos puedan abaratarlas en el corto plazo”, por lo que la única energía que considera válida será la de fusión, y ha concluido que “la Historia castigará a quién ha tomado la decisión de dejar fuera de la energía nuclear al país”, en un momento en el que, según señala Velarde “España disponía de uranio, capital y tecnología necesarios para poder producirla”.

 

Fisión vs fusión
La energía de fisión se consigue a partir del uranio, un elemento escaso y de difícil extracción, con un complicado proceso de reacciones químicas en cadena que produce residuos peligrosos y de degradación muy lenta. La energía de fusión se consigue a partir de reacciones químicas similares, pero en las que interviene un componente del hidrógeno y con las que se consigue desarrollar más energía que con la anterior. Los residuos producidos por la energía de fusión son también menos contaminantes y, al proceder del hidrógeno, en principio son una fuente de energía renovable.