Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas
UNAL/DICYT Investigadores colombianos han identificado dos nuevas especies de abejas angelitas. Aunque se creía que en el país solo había una especie de estos insectos, junto con las dos nuevas registradas –A y L. diminuta, sp. n. y L. galvisi sp. n.– se reconoció la presencia de 11 de ellas en el territorio nacional.
A las dos especies nuevas se suman las otras nueve reconocidas: L. glabrata, L. guyanensis, L. rufa, L. rufipes y L. spinosa –registradas por primera vez para el país– L. huilensis, L. opita y L. piedemontana, y se confirmó la presencia de la especie L. limao para la Amazonia colombiana.
Estas abejas, aunque tienen sus propios nidos, roban alimentos y materiales de anidación de otras abejas sin aguijón, como especies de Nannotrigona y abejas productoras de miel. A este comportamiento se debe su particular nombre de “abejas ladronas sin aguijón”.
Se trata de un grupo importante cultural y económicamente, ya que diferentes comunidades las usan para obtener productos como miel, polen y propóleo, que emplean con fines alimenticios, medicinales y artesanales. Además representan un componente significativo de la diversidad de abejas colombianas, aunque la fauna nacional todavía está en vía de exploración y algunas veces identificar las especies es difícil o imposible.
Como un aporte al conocimiento de nuestra biodiversidad, investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Abejas (Labun), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), trabajan hace cuarenta años por conocer la diversidad de polinizadores que existe en el país, esfuerzo al que hace dos años se unió el profesor Víctor González, de la Universidad de Kansas.
Este trabajo conjunto, en el que participan el doctor González, el profesor Rodulfo Ospina –director del Labun– y el estudiante de Biología Diego Guevara, llevó a la revisión de las especies del género de abejas ladronas sin aguijón Lestrimelitta, a partir del material biológico depositado en diferentes instituciones del país y en la Universidad de Kansas.
“La idea fue conocer en qué regiones geográficas del país estaban y proporcionar herramientas para que otros investigadores puedan llegar a reconocer estas especies en el futuro”, explica el profesor González, quien junto con los otros investigadores se dedicó a analizar los especímenes de los repositorios del Labun, del Museo Javeriano de Historia Natural Lorenzo Uribe, de la División de Entomología de la Universidad de Kansas y del Museo de Historia Natural de Lawrence, en Kansas.
Investigación descentralizada
Aunque en el estudio se examinaron individuos de todas las regiones naturales de Colombia, la mayoría de ellos se centraron en las especies L. huilensis y L. opita, las cuales se encuentran a lo largo del valle del río Magdalena, en Cundinamarca y Tolima.
Para los investigadores, esto se debería a un sesgo de muestreo porque las principales colecciones de insectos en Colombia se encuentran en Bogotá y muchas regiones del país permanecen sin explorar. Por eso recomiendan que otros trabajos sobre las especies colombianas de Lestrimelitta deberían tratar de dilucidar la identidad de las especies de la Costa Caribe, que para este trabajo se identificaron tentativamente como L. guyanensis.