Ingenieros colombianos diseñan un nuevo modelo de sidecar
UN/DICYT Un nuevo modelo de Sidecar, como los grandes pero a un precio más cómodo y con muchas más ventajas, fue diseñado, desarrollado y presentado por tres estudiantes en la XXV Muestra de Mecánica y Mecatrónica, organizada dentro de la asignatura Proyecto de Ingeniería. “Este Sidecar para moto consiste en el desarrollo y construcción de un habitáculo para una persona que va alojada al lado de una moto. Estos dispositivos se usaron durante la Segunda Guerra Mundial. Este proyecto se desarrolló con un nuevo propósito y es transportar principalmente personas con discapacidad, como ambulancia; inclusive, para servicio de escolta”, explicó Frederick Guerrero, uno de sus creadores.
Este proyecto desarrollado por Frederick Guerrero, Oswaldo Palencia y Edi Triana, bajo la orientación del profesor Nelson Arzola, pretende tener un habitáculo con nuevas mejoras pues, según ellos, los que se tienen son rígidos, no son versátiles, unos tienen suspensión y otros no. No son completos.
Para Palencia, “lo que se busca es renovar, que tenga todo: frenos, suspensión y el sistema basculante y que la moto se siga comportando con o sin Sidecar. Aunque habrá incremento de combustible, pero en comparación con los convencionales, el ahorro es mucho mayor”.
El habitáculo fue desarrollado en los Laboratorios de Ingeniería, donde se determinaron aspectos de resistencia y características propias de los materiales que se usaron, como fibras poliméricas para poder aligerar el Sidecar y ofrecer un mejor consumo de combustible, sistema computacional y prueba de suspensión, entre otros.
Este vehículo, que mide 1,70 metros de largo por 1,20 metros de ancho, es una simulación del Sidecar que existe actualmente en el mundo, cuyo precio está entre 1.800 y 8.000 dólares, y que tienen hasta calefacción.
“En este caso se destinó un millón 300 mil pesos y aún así tenemos la ventaja de que compite con los más económicos y presta los servicios de los más altos. La otra ventaja es que para transportarlo no necesariamente debemos llevarlo al lado de la moto, pues se puede desganchar o volver a conectar, dependiendo de la circunstancia”, comentó Guerrero. “La gente que no tiene posibilidades económicas puede acceder a este artículo y darse este lujo, pero mucho más económico y completo”, concluyó el estudiante.