Nutrition Spain , Zamora, Monday, March 22 of 2004, 18:00

La Diputación de Zamora implica a 200 escolares para plantar 600 especies autóctonas de árboles

Repartió pinos piñoneros en la Plaza de Viriato para conmemorar el Día del Árbol

SG/DICYT La Diputación Provincial de Zamora celebra hoy el Día del Árbol a través de dos actividades en las que pretende implicar fundamentalmente a escolares, a los que ofrece la posibilidad de plantar especies autóctonas en cinco colegios de la provincia, de los 16 que participan en los programas de educación ambiental Vegetación Autóctona y Prevención de Incendios Forestales y Huertos Ecológicos Escolares promovidos por el Servicio Agropecuario de la institución provincial.

 

Esta actividad, que se realiza durante todo el día en los centros de enseñanza, tiene como objetivo el plantado de 600 ejemplares de diversas especies, entre las que se encuentran plantas aromáticas como laurel, tomillo, salvia, romero y jara; árboles frutales como cerezos, olivos y perales silvestres; árboles autóctonos de diferentes zonas de la geofrafía de la provincia (encinas, carballos, acebos...) así como especies propias de la ribera, como sauces y álamos blancos, además de arbustos como el pitosporo y las forsitias y trepadoras, entre las que se encuentran las hiedras, madreselvas y bignonias.

 

En dicha actividad participan alrededor de 200 alumnos de Quinto y Sexto de Primaria y Primero y Segundo de ESO, además del resto de los alumnos que visiten la plantación en el Centro Rural Agrupado de Fonfría, San Pelayo en Morales del Rey, Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago, Luis Casado de Corrales del Vino y El Tera de Camarzana de Tera, donde se desarrolla la actividad.

 

Los técnicos del Servicio Agropecuario y el personal del Vivero Provincial supervisaron las plantaciones e indicaron a los pequeños cuáles son las especies que correspondían a cada tipo de terreno y cómo ejecutar la mecánica de la plantación.

 

La conmemoración del Día del Árbol comenzó a las 11:00 horas con la entrega de pinos piñoneros en las arcadas de la Plaza de Viriato a escolares y público en general, con el fin de fomentar el conocimiento y valoración de los bosques y de la naturaleza en el entorno de la provincia.