Salud España , Salamanca, Jueves, 06 de mayo de 2010 a las 16:51

"La epigenética explica que personas con el mismo ADN tengan enfermedades distintas"

Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en Barcelona, ha visitado Salamanca

José Pichel Andrés/DICYT Manel Esteller es uno de los oncólogos españoles más reconocidos y una figura internacional en el campo de la epigenética, el estudio de las modificaciones químicas que inciden en los genes. Con sólo 42 años, es director del Programa de Epigenética y Biología (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en Barcelona, y es una pieza clave en el Proyecto Epigenoma Humano europeo. Este insigne investigador ha visitado hoy Salamanca, pero no es la primera vez, puesto que el pasado mes de septiembre recogió una de las Ayudas a la Investigación Oncológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y colabora con algunos científicos que trabajan en la misma línea en el Hospital Universitario y en el Centro de Investigación del Cáncer, donde ha ofrecido una conferencia.

 

"La epigenética es la regulación del genoma, explica cómo es posible que personas que tienen el mismo ADN tiene aspectos distintos y enfermedades distintas", explica Manuel Esteller en declaraciones a DiCYT. El mejor ejemplo son los gemelos. "Uno puede tener un cáncer y el otro no, ¿cómo es posible si los dos tienen el mismo genoma?", se pregunta,. "Porque hay otras marcas químicas que señalan los genes, pues bien, eso es la epigenética". Un segundo ejemplo estaría en la clonación de animales. "Un animal clonado tiene los mismos genes que su madre, pero tiene un aspecto distinto y unas enfermedades diferentes y eso es debido a que tiene una epigenética distinta", afirma.

 

Por decirlo con otras palabras, "la genética es el abecedario y la epigenética es la ortografía y la gramática". En cualquier caso, "es muy importante para la vida de las células, una epigenética adecuada permite que un gen se exprese en una neurona, pero no en el corazón, y en el corazón, pero no en la sangre", apunta. Lo más relevante para los investigadores es que la epigenética está alterada en enfermedades, sobre todo en cáncer, donde contribuye "decisivamente" a la aparición y el desarrollo de la enfermedad.

 

Después de que el Proyecto Genoma Humano revelase la composición genética de los seres humanos, "nosotros lideramos el Proyecto Epigenoma Humano", apunta Esteller, que en realidad es "más complicado, porque cada uno de nosotros tiene un solo genoma, pero tenemos un centenar de epigenomas, porque cada tipo de células tiene un epigenoma distinto, por ejemplo, el de las neuronas es diferente al de las células del corazón o del pulmón. En cualquier caso, aunque el reto es muy grande, " ya empezamos a tener pequeños epigenomas", señala.

 

Epigenética del cáncer

 

La línea de investigación actual de Esteller es la epigenética del cáncer, con el objetivo de "saber por qué una célula sana se transforma en tumoral debido a alteraciones epigenéticas", pero además, se trata de "buscar fármacos que sean capaces de reparar la epigenética y volver la célula sana". Si estuviéramos hablando de informática, "esto sería como antivirus que metes en un ordenador para reprogramarlo", de manera que en este caso la célula "recuerde que una vez fue una célula sana".

 

Entre las numerosas investigaciones que ha llevado a cabo en este campo, él mismo destaca una que logró demostrar que la metilación, una marca epigenética, podría llegar a los hospitales como una prueba para predecir qué pacientes responden bien a una quimioterapia en tumores cerebrales. "Si son positivos para esa prueba, el paciente debe recibir un tratamiento y si no, debe recibir otro, con lo cual el paciente siempre damos el fármaco adecuado", indica. La prueba detecta si el paciente presenta una ganancia epigenética alterada, metilación de un gen, que hace que el paciente sea más sensible a una quimioterapia con un fármaco llamado temodal.

 

Como experto mundial en epigenética, considera que los retos de los científicos en este campo pasan por "completar muchos epigenomas humanos de todos los tipos celulares" y después, "los epigenomas de las enfermedades, porque sabemos mucho del cáncer, pero poco de otras patologías, por ejemplo, enfermedades neurológicas como el alzhéimer". Un área interesantísima sería investigar el genoma oculto. "Nuestros genes son una pequeña porción del genoma, sólo el 5%, mientras que hay otro 95% que no está compuesto por genes, sino por otras estructuras, así que tenemos que buscar toda la epigenética, es decir, el epigenoma, de ese genoma oculto", señala.

 

Trayectoria

 

La carrera científica de Manel Esteller es extraordinaria. La Asociación Americana de Investigación contra el cáncer le nombró dos veces mejor joven investigador y la asociación europea una. Desde entonces, ha recibido una gran cantidad de premios nacionales e internacionales, entre los más recientes, el Premio de Investigación en Biología Molecular 2009 de la fundación Carmen y Severo Ochoa y el premio internacional de investigación de cáncer Josef Steiner, otorgado también el año pasado.

 

Antes de ser director del Programa de Epigenética y Biología (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), lideró el Grupo de Epigenética del Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid. Tras doctorarse en Genética Molecular del Cáncer por la Universidad de Barcelona, fue investigador en la Universidad de Saint Andrews (Escocia), donde investigó la genética molecular del cáncer de mama hereditario; y en la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) donde estudió la metilación del ADN y su relación con el cáncer.