La Fundación del Patrimonio Histórico de Castila entrega sus becas de investigación
MDS/DICYT La Arqueología, la Arquitectura del siglo XX, el patrimonio documental y el patrimonio mueble son los principales temas que se investigarán gracias a las becas concedidas por la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León este 2007. Las ayudas, que tienen una duración de dos años, pretende impulsar el conocimiento más profundo y científico del legado cultural de la región y en su cuarta edición han repartido más de 200.000 entre una decena de propuestas marcadas por la heterogeneidad de planteamientos y objetos de estudio. En este sentido, la organización ha querido destacar la calidad de aquellas relacionadas con trabajos arquitectónicos del s. XX.
En concreto, se han seleccionado tres proyectos propuestos por investigadores de la Universidad de Salamanca; cinco de la de Valladolid y uno de las de León y Burgos, respectivamente. Además, por primera vez, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha atraído el patrocinio empresarial hacia la investigación y la empresa Cabero Edificaciones se ha comprometido a financiar una de estas diez becas. Esta ayuda, que supone una aportación de 20.000 euros cada año, se asigna a una candidatura que debe abordar los tratamientos y materiales tradicionales en restauración arquitectónica.
Así, la Beca de Investigación Cabero ha elegido la propuesta de investigación de la licenciada en geología por la Universidad de Salamanca Milagros Paz sobre la interacción de la roca soporte y las pinturas rupestres prehistóricas frente a los procesos de fijación, alteración y degradación y su aplicación al patrimonio histórico y natural de la región.
Junto a la investigadora salmantina el jurado ha seleccionado también las propuestas del licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca Fernando Villaseñor Sebastián para su investigación titulada Los códices iluminados conservados en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Estudio histórico -artístico e iconográfico, así como a Sara Núñez Izquierdo, licenciada en Historia del Arte por la misma universidad, quien analizará estudiará patrimonio arquitectónico del siglo XX: constantes y valores intrínsecos. El caso de la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX.
Universidad de Valladolid
Pertenecientes a la Universidad de Valladolid han conseguido una ayuda: Isabel Barrio Misol, licenciada en Historia del Arte que desarrollará un estudio sobre La escultura gótica en Ávila y su provincia; Manuel Crespo Díez, licenciado en Geografía e Historia, especialidad Arqueología, para su investigación sobre El yacimiento arqueológico de Santa María de Matallana (Villaba de los Alcores, Valladolid) y la transición de la tardoantigüedad al feudalismo.
Juan Ramón García Menéndez, licenciado en Historia del Arte, quien estudiará la obra del arquitecto Teodosio Torres, a través del eclecticismo español y el modernismo europeo. Además, Ismael Mena Martín, licenciado en Humanidades, desarrollará un trabajo denominado El archivo de Simón Ruiz. Inventariado, catalogación, registro y digitalización del legado documental de un mercader banquero del siglo XVI.
Finalmente, María Rosa Cuesta Moratinos, licenciada en Humanidades especialidad Patrimonio Histórico, destinará la ayuda que hoy le han otorgado a investigar sobre La trama urbana de la colonia Clunia Sulpicia: sistema de saneamiento y abastecimiento. El complejo subterráneo de la ciudad.
León y Burgos
Respecto a la Universidad de León, el licenciado en Historia del Arte Jorge Martínez Montero, analizará La escalera en la arquitectura del Renacimiento en Castilla y León y el licenciado en Humanidades por la Universidad de Burgos Eduardo Carmona Ballestero desarrollará un trabajo titulado Campaniforme y procesos emulativos: la colonización de espacios marginales (Quintanilla del Agua, Burgos).
En la entrega de las becas han estado presentes el vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, José Rafael Briñas; el representante de la empresa Cabero, Félix Cabero, y el director gerente de la Fundación, Ramón Álvarez.