La última memoria del Irnasa recoge la realización de 50 proyectos de investigación
JPA/DICYT El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recoge la realización de 50 proyectos de investigación en su Memoria 2009, último informe que ha sacado a la luz y en el que se recopila la actividad científica que desarrolla. Se trata de proyectos y contratos de investigación con financiación procedente de la Unión Europea, el Plan Nacional de I+D+i, las comunidades autónomas, empresa privadas y otros organismos. El resultado de esta actividad científica es que durante el año 2009 los científicos del Irnasa contabilizaron 64 publicaciones científicas en revistas y libros, de las que 44 son artículos en revistas internacionales indexadas.
El Irnasa cuenta en la actualidad con varios grupos de investigación enmarcados en tres grandes campos de actuación: desarrollo sostenible de sistemas agroforestales y ganaderos (rama que ha mantenido activos 20 proyectos de investigación), estrés abiótico (con 17) y procesos de degradación del medio ambiente y su recuperación (18). Estas grandes líneas se concretan en proyectos agrarios y forestales, en el estudio de la parasitosis de la ganadería y de zoonosis parasitarias o en el análisis de la contaminación de suelos y aguas, entre otras. Además de investigar, el Irnasa ofrece servicios de análisis que son responsables de otros cinco proyectos y contratos.
Según la Memoria 2009 del Irnasa, a la que ha tenido acceso DiCYT, recoge también que, al igual que en años anteriores, el personal científico y técnico del centro ha participado en actividades de formación y docencia universitaria que han dado como resultado la presentación de una tesis doctoral, dos tesinas de licenciatura, tres trabajos tutelados para la obtención de la suficiencia investigadora, un proyecto de fin de carrera y 24 cursos, en su mayoría universitarios.
En este año se concluyó también el Plan Estratégico de cuatro años que da paso al nuevo Plan Estratégico 2009-2013 en el que el Instituto establece prioridades y marca objetivos de acuerdo con los recursos disponibles, dentro del Plan de Actuación plurianual del CSIC.