Los sistemas de información y su importancia para lograr un sistema de salud universal
AC/INSP/DICYT Dentro de los simposios que se llevaron a cabo en el primer día de actividades del CONGISP 2011 se abordó un tema de gran relevancia para la promoción y prevención de la salud poblacional: el papel de los sistemas de información y su impacto en el desempeño de los sistemas de salud.
Luis César Priego Valdez, en representación de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud Federal (DGIS), presentó datos relevantes sobre la estrategia que la Secretaría de Salud está impulsando a nivel nacional, respecto al Expediente Clínico Electrónico Nacional (ECEN).
En cuanto a ello, el representante de la DGIS señaló que en el marco de la política pública, hablar del ECEN es hablar de integración funcional en el sector salud mexicano, ya que es evidente la necesidad de generar sinergias entre las diversas instituciones que conforman a dicho sector si en verdad queremos avanzar hacia un Sistema Universal e Integrado de Salud. Para ello, según expuso el Director General Adjunto de Gestión y Coordinación Institucional, Luis Priego, el derecho a la protección de la salud, la descentralización de servicios a las entidades federativas y la creación del Sistema de Protección Social en Salud son aspectos de vital relevancia para “poder migrar hacia un sistema universal de salud.”
En 2007 inició en México el proyecto del Expediente Clínico Electrónico Nacional, el cual surge con la misión de crear las condiciones necesarias para que en el mediano plazo el ECEN se concrete bajo el uso de estándares y con mecanismos innovadores, con el objetivo de que contemos con un expediente clínico electrónico por mexicano, lograr la portabilidad del expediente clínico electrónico en México con acceso mediante la CURP, y contar con estadísticas unificadas y en tiempo real. Así pues, concluyó Luis César Priego, este expediente clínico debe verse como un sistema de información en tiempo real útil para la toma de decisiones de política pública con los mejores datos disponibles.
Por su parte, Theo Lippeveld, representante de la corporación “John Snow”, habló sobre la relevancia de promover los Sistemas de Información Rutinarios en Salud (RHIS, por sus siglas en inglés), para proporcionar soporte de información para la toma de decisiones basadas en evidencia, sobre todo a nivel de autoridades, de distritos y de la comunidad. Según Lippeveld, si fortalecemos los RHIS se podrán tomar mejores decisiones y medir mejor la salud de la población.
Como uno de los ejemplos de éxito de esta inversión mencionó el caso de Hadiya, al sur de Etiopía, en donde el uso de este tipo de sistemas rutinarios de información en salud permitió aumentar la cobertura de vacunación en la región, pasando de 35% en el año 2001, a más del 90% en 2005. De ahí que la recomendación de Lippeveld es que vale la pena invertir en los RHIS.
Por su parte, la Dra. Sonia Fernández, titular de la Dirección de Información Epidemiológica, expuso los “avances en el desarrollo de los sistemas de información de vigilancia epidemiológica” del SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica). Como uno de los ejemplos de estos avances destacó la Plataforma que se desarrolló para la vigilancia de las Muertes Maternas, la cual –dijo- “permite el acceso a diversas instancias para la utilización homogénea y coordinada de la información de interés común”. Asimismo, la Dra. Fernández señaló como uno de los avances más relevantes de los Sistema de información SINAVE, los Informes Epidemiológicos en dispositivos móviles que cada semana se elaboran y difunden a las autoridades a través de este medio, respecto a las siguientes enfermedades: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, Influenza, dengue, muertes maternas y temperaturas extremas.
Para finalizar este simposio, Beatriz Plaza, en representación de Measure Evaluation, hizo énfasis en la importancia de fortalecer la colaboración sur-sur, a fin de aprender qué funciona en un país y compartir esa información dentro del país y entre los países.
Según expuso la especialista, la función de Measure Evaluation y de la USAID, radica básicamente en: ser facilitadores de procesos llevados por los países, apoyar para que los países lideren y sean dueños de sus propios procesos ¨country ownership¨, y promover la inversión financiera de sus planes estratégicos para asegurar la sostenibilidad y continuidad. Posteriormente, los avances que se pueden conseguir mediante el desempeño adecuado de los sistemas de información en salud en la región de las Américas y la coordinación y colaboración adecuada entre las agencias internacionales –dijo-, serían básicamente que el éxito de su trabajo tendrá impacto sobre todo el sistema de salud, reformará todo el sistema de salud y ayudará a redefinir como llevar a cabo la asistencia internacional.