Salamanca recibe más de 900.000 euros para 29 proyectos de investigación biomédica
JPA/DICYT Salamanca recibirá este año más de 900.000 euros para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la sanidad pública, entre Atención Primaria y Atención Especializada. En concreto, 24 proyectos del Hospital Cínico Universitario y otras cinco investigaciones de Primaria han sido seleccionados y financiados por la Junta de Castilla y Léon. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la creación de nuevos grupos de investigación y la promoción de nuevos investigadores entre el personal de los centros sanitarios dependientes de la Consejería de Sanidad.
El Clínico recibe 814.462 euros investigación en Atención Especializada y Emergencias Sanitarias en 2008. Los 24 proyectos han sido presentados por varios servicios hospitalarios, entre los que se encuentran Alergia, Anatomía Patológica, Bioquímica, Cirugía, Endocrinología, Hematología, Medicina Interna, Microbiología, Neurocirugía, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría, Traumatología y Unidad de Investigación. Según indica la Junta, con este impulso, el Hospital Universitario de Salamanca se sitúa a la cabeza de las Unidades Asistenciales Sanitarias de Castilla y León en cuanto a la investigación biomédica.
Asimismo, la Consejería ha seleccionado otros cinco proyectos de Atención Primaria relacionados con la investigación en Biomedicina, Biotecnología y Ciencias de la Salud, a los que se destinan 96.750 euros, de los 455.170 correspondientes al conjunto de los proyectos de Atención Primaria de Castilla y León. En este caso, los trabajos se centrarán en la monitorización ambulatoria de la presión arterial, la calidad de la atención de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica o la validación de la intervención efectiva en grupos de cuidadores familiares de pacientes dependientes para la aplicación en centros, entre otros.
Con estas subvenciones, el objetivo de la Junta es dar prioridad a los proyectos de investigación de áreas temáticas como la investigación clínica aplicada a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, digestivas, infecciosas, genéticas y mentales, entre otras. En Biotecnología, pretende el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías sanitarias, tecnologías de la información y comunicación aplicadas a al salud y telemedicina. Asimismo, se intenta potenciar la investigación en cuidados de enfermería clínica, gestión y calidad y evaluación de los servicios de salud, cartera de servicios, efectividad de intervenciones y uso racional del medicamento y sistemas de información, entre otros.