Nutrition Spain Madrid, España, Friday, July 27 of 2007, 17:16

Un grupo de científicos de Estados Unidos descubre una nueva bacteria que utiliza la luz solar para producir energía

El hallazgo ha contado con participación española

JPA/DICYT Un grupo de científicos norteamericanos ha descubierto una nueva bacteria que utiliza la luz solar para producir energía, la Candidatus Chloracidobacterium Thermophilum, según una investigación que publica la revista Science y que ha contado también con participación española. Esta bacteria ovoide utiliza un tipo de clorofila para convertir la luz en energía y es la sexta conocida que recurre a un sistema similar.

 

Del mismo modo que las plantas en el proceso de fotosíntesis, las bacterias fototrópicas convierten la luz en energía química, según los estudios que se vienen desarrollando desde hace 30 años y que ahora añade un nuevo capítulo con este hallazgo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Estatal de Pensilvania, cuyos científicos identificaron la bacteria que digiere luz entre los microbios que viven en las aguas termales del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Este organismo tiene la peculiaridad añadida de que crece en presencia de oxígeno.

 

Según los expertos, lo que diferencia a las bacterias de las plantas es que estas últimas, en todos los casos tienen el mismo sistema molecular para atrapar la luz solar y convertirla en energía química. La bacteria estudiada pertenece al grupo phylum Acidobacteria, que hasta ahora no tenía ningún miembro fototrófico conocido.