Alimentación España , Ávila, Viernes, 26 de junio de 2009 a las 12:20

Un investigador abulense estudia el crecimiento de macroalgas en Cádiz

Existe una relación entre la contaminación que sufren las aguas marinas y la proliferación desmesurada de algas

MM/DICYT El investigador abulense Emilio García Robledo trabaja en un proyecto de la Universidad de Cádiz cuyo objetivo es estudiar los crecimientos masivos de macroalgas en la bahía de Cádiz. En estos momentos, este joven investigador abulense centra sus esfuerzos en un proyecto que lleva por nombre, Microbentos 2. Esta investigación se realiza bajo el amparo del Ministerio de Ciencia e Innovación y del área de Ecología de la Universidad de Cádiz y se trata de un estudio que cuyas conclusiones les indican la existencia de una relación cada vez mayor entre la contaminación que sufren las aguas marinas y la proliferación desmesurada en las mismas de algas.

 

Con el objetivo de aclarar aspectos relacionados con esta relación, García Robledo ha trabajado en los laboratorios de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, dentro del único grupo de investigadores españoles que emplea microelectrodos selectivos, una metodología que les permiten tener una información a muy alta resolución de la distribución de oxígeno entre la interfase entre el agua del mar y el sedimento.

 

“Mi investigación se centra en el estudio del efecto de las acumulaciones de macroalgas marinas sobre los ciclos biogeoquímicos que se dan las zonas costeras y como éstas afectan a las comunidades microbianas que habitan en los sedimentos intermareales y a los intercambios de nutrientes entre el sedimento y el agua”, comienza a explicar a DiCYT el investigador abulense, que apunta que “los ciclos biogeoquímicos, como su nombre indica, incluyen los procesos biológicos, químicos y geológicos que afectan a los elementos químicos de importancia para los organismos tales como carbono, nitrógeno, oxigeno, fósforo, hierro, sílice o azufre”. En definitiva, García Robledo tiene claro que las macroalgas afectan a muchos de estos procesos, cambiando de forma importante la funcionalidad de los ecosistemas costeros.

 

De entre los efectos que este fenómeno conlleva, García Robledo destaca el riesgo que implica para otras especies, ya sean animales o vegetales. “Su efecto sobre el ecosistema depende de la intensidad y la duración: si las macroalgas tienen una amplia distribución y permanecen el tiempo suficiente pueden desplazar a otras especies tanto de algas como de plantas marinas por competencia”. Estas macroalgas suelen flotar, impidiendo el paso de la luz y el crecimiento del resto de especies. Otro fenómeno que es común es la crisis distrófica, producida porque las algas caen al fondo y consumen el oxígeno.

 

Incremento de nutrientes 
 
Emilio García Robledo señala algunas causas por las que se producen los crecimientos masivos de algas y apunta especialmente a una “consecuencia directa del incremento de nutrientes (eutrofización) en zonas costeras”. Estos se suelen producir en bahías o zonas de circulación restringida en donde el intercambio de agua con mar abierto es limitado. Son zonas someras como bahías, estuarios o lagunas costeras, en las que haya además un aporte elevado de nutrientes. “Algunos tipos de algas, principalmente algas verdes como ulva o enteromorfa”, abunda en su explicación el investigador, “pueden crecer rápidamente cuando encuentran altas concentraciones de nutrientes. Y estas algas son las que producen los crecimientos masivos en la Bahía de Cádiz, por ejemplo”. Nutrientes, por cierto, de muy diversa procedencia. “Estos aportes pueden proceder de vertidos urbanos, porque aunque normalmente el agua residual haya sido tratada, la concentración de nutrientes inorgánicos como nitrato, amonio o fosfato suele ser es bastante alta”.