Technology Spain , Ávila, Wednesday, September 12 of 2012, 14:20

Un proyecto abulense de reconstrucción en 3D de objetos a escala, premiado en Australia

El galardón supone un reconocimiento al Grupo de Tecnologías de la Información para la Documentación del Patrimonio (TIDOP) de la Escuela Politécnica de Ávila de la Universidad de Salamanca

JPA/DICYT El Grupo de Tecnologías de la Información para la Documentación del Patrimonio (TIDOP) de la Universidad de Salamanca ha obtenido el Premio Internacional Silver ISPRS CATCON Award en la sexta edición del Concurso de Software CATCON, celebrado en Melbourne (Australia), por una aplicación para la reconstrucción tridimensional de objetos a escala.

 

Este galardón, informa la Universidad de Salamanca, supone un nuevo reconocimiento internacional al grupo TIDOP de la mano de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores Remoto (ISPRS, en sus siglas en inglés), la institución más prestigiosa y reconocida en el campo de la Geomática, la Fotogrametría y la Teledetección.

 

La herramienta presentada, PW‐Photogrammetry Workbench, permite la reconstrucción 3D de cualquier objeto, de forma automática, a escala y mediante el uso de múltiples imágenes. Uno de los rasgos más sobresalientes de la herramienta es su sencillez y flexibilidad de manejo, lo que permite que otros expertos y disciplinas puedan beneficiarse de dicha herramienta.

 

Este proyecto ha estado dirigido por Diego González-Aguilera, del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, quien destaca sobre el proyecto como sus rasgos más sobresalientes que “permite trabajar con cualquier tipo de imagen (visible, de rango, infrarroja o térmica) que haya sido capturada desde cualquier plataforma (tripulada y no tripulada‐UAV) e incluso con cualquier tipo de cámara (calibrada y no‐calibrada)”. Todo ello redunda en la posibilidad de crear más fácilmente modelos tridimensionales a escala, lo cual supone un gran avance en los campos de la ingeniería y la arquitectura, así como en otros ámbitos.

 

El concurso, celebrado en Melbourne durante la última semana de agosto, dio cita a representantes de diversos países como Corea, Italia, China, Japón, Francia, Brasil, Australia, India, Alemania y España. El proceso consistió en dos partes: una primera prueba de presentación de la herramienta de cinco minutos y una segunda de dos horas consistente en probar la herramienta delante de un comité de expertos de la citada ISPRS, así como de los asistentes al concurso.

 

El Grupo TIDOP


Grupo de Tecnologías de la Información para la Documentación del Patrimonio de la Escuela Politécnica Superior de Ávila tiene abiertas varias líneas de investigación que abarcan temas como la documentación y modelado de monumentos, levantamientos topográficos y fotogramétricos, análisis dimensional a partir de una sola imagen, levantamientos láser 3D, fotogrametría de bajo coste para la preservación del Patrimonio y sistemas de información aplicados al Patrimonio.

 

Su trabajo ha permitido desde la reconstrucción tridimensional de cuevas prehistóricas y monumentos, como la muralla de Ávila, hasta aplicaciones para la navegación interactiva por subestaciones eléctricas, pasando por software para recrear escenas de crímenes con grandes aplicaciones en la ingeniería forense.