Un simposio analiza el papel de plantas y productos naturales como fuente de nuevos fármacos
JPA/DICYT La Universidad de Salamanca está preparando el primer Simposio sobre plantas medicinales y productos naturales como fuente de nuevos fármacos, que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo en la Facultad de Farmacia. Será la primera vez que se aborde esta cuestión en Castilla y León a través de un encuentro de estas características y nace como complemento del título de Experto en Plantas Medicinales que ya ofrece la institución académica.
La iniciativa, que se ha plasmado en forma de curso extraordinario a la vez que actividad de formación continua, pretende atraer a empresas y profesionales interesados en nuevos fármacos, dentro de los cuales se pueden contar farmacias, parafarmacias y grandes superficies, así como investigadores en productos naturales. El simposio quiere "tocar temas actuales y de vanguardia", explica la profesora Marina Gordaliza, del comité organizador, para lo que se ha contado con "los mejores especialistas" de cada uno de los asuntos propuestos. El encuentro tratará la cuestión desde múltiples perspectivas, como la Biotecnología aplicada al cultivo de plantas, las estrategias informáticas en el estudio de los productos naturales o la enseñanza de las plantas medicinales en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
La Universidad de Salamanca ha contado con el respaldo económico de Caja Duero para poder desarrollar un simposio de gran calidad, así como con la colaboración del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Una vez organizado este primer encuentro sobre plantas medicinales, en futuras ediciones se podrían abordar temas más específicos.