Technology Spain , Valladolid, Friday, April 24 of 2009, 16:35

Valladolid contará con un nuevo Centro Tecnológico de Vía ampliado y mejorado

En la instalación se realizarán labores de producción y regeneración de aparatos, soldadura, formación de personal y almacén

CGP/DICYT El Centro Tecnológico de Vía (CTV) de Valladolid, ubicado en el polígono industrial de Argales, verá ampliadas y mejoradas sus instalaciones según recoge el proyecto del nuevo Complejo Ferroviario de la ciudad al que ha tenido acceso DiCYT. Así, el Centro se trasladará al Páramo de San Isidro y contará con naves de dimensiones mayores a las actuales tanto en anchura, de modo que sea posible girar un aparato premontado, como en longitud, con el fin de poder montar un escape completo.

 

La memoria del proyecto detalla que las instalaciones actuales del CTV, pese a disponer de una gran superficie, son antiguas y han de adaptarse a las necesidades actuales del nuevo complejo. Tras realizar varias visitas, un estudio de todas las actividades que allí se llevan a cabo y mantener conversaciones con el personal, se han conocido las deficiencias del centro y los aspectos que son necesarios de potenciar.

 

De este modo, en la nueva ubicación se podrá girar un aparato premontado, dispositivo que permite la ramificación y el cruce de diferentes vías; así como articular un escape completo, es decir, una vía auxiliar conectada por ambos extremos a otra, lo que evita el encuentro de máquinas y posibilita el paso de trenes y almacenamiento de equipo ferroviario.

 

Asimismo, en naves independientes se llevarán a cabo trabajos de soldadura en cruzamientos de aparatos; mecanizado de soldadura por abrasión y fresado, mediante la maquinaria “pionera en Europa” que dispone el centro y que permite realizar la tarea de modo más rápido, menos contaminante y con mayor calidad; y regeneración de material usado. A parte de estas actividades, se realizarán otras como la homologación de maquinaria y procesos de vía, consistente en probar la maquinaria que se adquiere en ADIF y realizar las correspondientes observaciones a los fabricantes en caso de que sea necesario.

 

Investigación y formación

 

Por otro lado, se prevé que los operarios de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructuras y el personal subcontratado reciban en el CTV la formación adecuada antes de iniciar labores de soldadura aluminotérmica. Además, las instalaciones dispondrán de laboratorios para realizar ensayos estáticos y dinámicos con material de vía.

 

Con la llegada de la Alta Velocidad a Valladolid y las soluciones de reordenación e integración del ferrocarril en la ciudad, se reubicarán todas las instalaciones de Renfe en el Páramo de San Isidro, junto al polígono industrial de San Cristóbal y la variante Este. En el nuevo Complejo se instalará un conjunto de grandes naves industriales y edificios diversos que constituirán el alojamiento para el desarrollo de la actividad de una serie de organizaciones ligadas con el mundo ferroviario español, sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del sistema. Entre ellas destacan Integria, que se encarga del Taller Central de Reparaciones (TCR); y Redalsa, dedicada a la producción de grapas y fijaciones de carriles, sin olvidar la actividad que desarrollan las Bases de Mantenimiento de Infraestructura.

 

En concreto, el Centro Tecnológico de Vía contará con una superficie aproximada de tres hectáreas y se ubicará al oeste de la parcela, encajado entre la base de Mantenimiento de Infraestructura y el espacio destinado a los cargaderos de mercancías.