El estudio Dinámica de la pérdida de bosques en el sureste de la Amazonia peruana: un estudio de caso en Madre de Dios publicado en la revista Ecosistemas, de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), recoge a través de técnicas de sensor remoto imágenes del alza de la deforestación a causa de la minería de oro en la zona suroeste de la región amazónica de Madre de Dios, situada en la zona oriental de la Amazonía peruana. Esta investigación muestra cómo la actividad minera ha pasado de generar un 4% de las pérdidas de bosque a un 105%, un incremento de más del 90% en un periodo de 19 años desde 1999 a 2018. “Si bien es cierto que la agricultura sigue siendo la principal causa de deforestación en la región de Madre de Dios, es necesario apuntar que la extracción minera es la actividad que mayor presión ejerce sobre la zona suroeste, donde se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata, área protegida por Ley vulnerada por minería ilegal y la débil presencia del Gobierno peruano”, señala Gabriel Alarcón Aguirre, el investigador que ha liderado este estudio.
|
|