Ciencias Sociales España , Salamanca, Viernes, 19 de diciembre de 2008 a las 14:03

Un libro explora el papel educativo del cine en cuestiones de Medicina

'Cien médicos en el cine de ayer y de hoy' analiza la figura sanitaria a través un centenar de películas

AMR/DICYT Desde el horror que causaba con su terapia hipnótica el doctor Caligari en 1920 al agudo análisis del sistema sanitario estadounidense que ofreció en 2007 el director Michael Moore, la presencia del médico en los papeles protagonistas de películas ha sido constante. Una obra recopilatoria de los críticos cinematográficos Juan Antonio Pérez Millán y Ernesto Pérez Morán, titulada Cien médicos en el cine de ayer y de hoy, explora la presencia de esta figura sanitaria en una selección de 100 películas que van desde aquel El gabinete del doctor Caligari al reciente Sicko. En todos estos casos, "el papel educativo respecto a la Medicina que tiene el cine ha sido importante", manifiesta Pérez Millán, a su vez director de la Filmoteca Regional de Castilla y León.

 

Esa selección de 100 títulos de diferentes directores (de Bergman a Buñuel, de Kurosawa a Truffaut) "en ningún caso supone las cien mejores películas de médicos", advierte Pérez Millán. En ellas priman la presencia del médico y su relación con las causas por las que se acercan otros protagonistas a ellos. Las enfermedades más fílmicas aquí tratadas son las epidemias y las derivadas de conflictos personales, como por ejemplo, casos de aborto. "En el cine estadounidense se produce un efecto muy interesante: identificar la epidemia como la amenaza exterior, sobre todo tras el colapso del bloque comunista. Se interpreta desde una clave política", explica Pérez Morán en declaraciones recogidas por DiCYT en un desayuno informativo.

 

Los autores advierten que saben de Medicina "lo que sabe cualquier buen paciente" y emplean los términos médicos que se referencian en las películas "en cursiva". El objetivo es minimizar una posible labor divulgadora, ya que "quizá al experto más bien le parezca vulgarización". En este papel de difusión científica sobre lo aparecido en medios cinematográficos, la Universidad de Salamanca publica cada año cuatro números de una revista en la que médicos y microbiólogos muestran cómo las enfermedades se presentan en la ficción del cine.

 

Génesis

 

La génesis de este trabajo, expuso Manuel Gómez Benito, surgió hace seis años "a través del interés por la difusión cultural y de las humanidades que se planteó en el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca", del que Gómez Benito es presidente. En su publicación Salamanca Médica se empezó a incluir crítica cinematográfica firmada por ambos autores. En general, se pretendía difundir la figura del médico, "porque necesitamos que siga manteniendo su prestigio ya que sociedad y médico se necesitan mutuamente".

 

La obra literaria está publicada por Ediciones Universidad de Salamanca y su presentación ha servido al Servicio de Publicaciones para inaugurar el ciclo Café con letras, un foro que pretende convertirse en un lugar de encuentro entre autores y periodistas para "lanzar ideas que son de interes a la sociedad y que se dirigen a un público más amplio" que las publicaciones específicas, según explicó Javier Pardo, director de este servicio universitario.