Alimentación Argentina , Buenos Aires, Martes, 17 de julio de 2012 a las 15:17

Descifran el genoma de la vinchuca

Investigadores argentinos participaron de un desarrollo cient铆fico a nivel internacional que permitir谩 alcanzar nuevos avances en la lucha contra el Mal de Chagas

INFOUNIVERSIDADES/DICYT Tras casi una década de investigaciones, un consorcio formado por varias instituciones académicas de todo el mundo –entre ellas, la Universidad Nacional de La Plata– logró descifrar el genoma de la vinchuca. Las investigaciones se desarrollaron en el Centro Regional de Estudios Genómicos de la UNLP y, según adelantaron a Argentina Investiga los científicos que participaron del descubrimiento, “el genoma de la vinchuca era la pieza que faltaba para poder encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el Mal de Chagas”. En este sentido, explicaron que “hasta ahora conocíamos el genoma humano y el genoma de Trypanosoma cruzi –el parásito causante de la enfermedad–, pero necesitábamos, también, conocer el genoma del insecto vector para completar el círculo”.

 

El doctor Rolando Rivera Pomar, investigador del Conicet, destacó que “estos avances representan un logro de gran importancia para la comunidad científica y para el progreso contra la enfermedad de Chagas, una enfermedad de la pobreza. Los estudios permitirán, a partir de ahora, el uso de información sobre el genoma del transmisor para idear nuevas técnicas de control del insecto, así como estudiar la interacción con el parásito causante de la enfermedad, el Trypanosoma cruzi”.

 

Además, Rivera Pomar sintetizó los alcances del descubrimiento al señalar que “la terminación del genoma representa el fin de una etapa, en donde la parte más interesante recién comienza; si logramos establecer porqué la vinchuca transmite el tripanosoma –y no otros insectos– podremos estudiar los mecanismos para inhibir esa actitud del insecto”.

 

La Organización Mundial de la Salud estima que la enfermedad conocida como Mal de Chagas afecta a entre 16 y 18 millones de personas y que, cerca del 25% de la población de América Latina, se encontraría en situación de riesgo de contraerla. En la Argentina, se calcula que hay 2 millones de infectados.

 

El genoma

 

Específicamente, el Consorcio logró descifrar el genoma de la Rhodnius prolixus, nombre científico de una de las vinchucas que transmite el parásito causante de la enfermedad. Los investigadores aclararon que se eligió trabajar sobre esta especie por ser la más sencilla de manipular y criar en laboratorio, además de contar con un genoma relativamente pequeño, lo que hace más accesible el trabajo.

 

El investigador explicó que “el genoma es una secuencia lineal de 4 tipos diferentes de nucleótidos –representados por las letras A (adenina), T (timina), C (citosina), y G (guanina)–, donde se almacena toda la información de cada organismo. Lograron decodificarse las 700.000.000 letras del ADN de la vinchuca.

 

Los resultados y todos los detalles de la investigación fueron presentados en el marco del III Workshop Internacional de Genómica y Biología de Triatominos, que se desarrolló con la presencia de investigadores y especialistas de renombre mundial.

 

La UNLP, junto al Conicet y la UNNOBA, tuvo un rol protagónico en las investigaciones como miembro de un consorcio internacional creado especialmente con la misión de decodificar el genoma de la vinchuca. Este consorcio también está integrado por investigadores y laboratorios de Brasil, Uruguay, Canadá, Inglaterra y EEUU.

 

Centro Regional de Estudios de Genómicos

 

El CREG es un instituto regional de investigaciones creado en octubre de 2003 por iniciativa de la UNLP, en el marco de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Se desarrolló en el ámbito del rectorado de la UNLP y recientemente se ha incorporado como centro de investigaciones a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

 

El CREG encara, de manera coordinada con otras universidades del Mercosur, el estudio de problemas globales y regionales en el área de la genómica al más alto nivel científico, competitivo internacionalmente. Actualmente, en el Centro trabajan 26 investigadores, becarios y pasantes distribuidos en cinco grupos de investigación.