Investigan nuevos procedimientos para fabricar moléculas de elevado interés industrial
CGP/DICYT El investigador del Instituto Universitario Cinquima de la Universidad de Valladolid Juan del Pozo, quien actualmente desarrolla su tesis doctoral bajo la dirección de Pablo Espinet y Juan Ángel Casares, ha obtenido uno de los premios del VI International School On Organometallic Chemistry Marcial Moreno Mañas por una comunicación sobre catálisis bimetálica. La aportación científica de Juan del Pozo tiene como fin último encontrar nuevos procedimientos para fabricar moléculas de alto valor añadido de manera menos contaminante y más económica de lo que se hace en la actualidad. Este tipo de moléculas, lo que se denomina “Química Fina", se utilizan frecuentemente en productos como fármacos, fitosanitarios o cosméticos.
Como explica a DiCYT Juan del Pozo, el realizado es un importante avance en este campo porque permite entender cómo se comportan los dos metales con los que se ha trabajado (paladio y oro) durante la reacción química que catalizan. “Utilizamos paladio, un metal bien conocido del que se han realizado muchísimos trabajos, y también oro, un catalizador mucho menos explorado pero que ha mostrado recientemente su capacidad para realizar transformaciones de muy alto interés”. Tanto es así, añade, que la catálisis con oro está considerada una de las áreas de mayor interés en este campo, en el que trabajan investigadores de todo el mundo.
La importancia de este trabajo radica en que los procesos en los que se emplean simultáneamente dos metales como catalizadores son extremadamente complejos y difíciles de estudiar, por lo que el desarrollo de esta parte de la Química está siendo muy complicado.
“La química con paladio está bastante bien establecida para este tipo de reacciones y es el catalizador que normalmente se utiliza. Pero emplear dos metales como el paladio y el oro no es nada fácil porque presentan muchas incompatibilidades. Nosotros hemos desarrollado, por un lado, una reacción nueva que permite obtener productos que de otra manera, sin estos dos metales, sería imposible obtener. Hemos hallado unas condiciones en las que la reacción funciona, y ese es el éxito. Por otro lado, hemos profundizado en el mecanismo, es decir, en cómo funciona esta reacción”, destaca.
Catálisis Homogénea en Química Fina y Polímeros
Juan del Pozo ha desarrollado este trabajo en colaboración con otros investigadores del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Catálisis Homogénea en Química Fina y Polímeros, Desirée Carrasco y Mónica G.Pérez-Temprano (actualmente en la Universidad de Michigan). También han colaborado Max García Melchor, del ICIQ de Tarragona, y Rosana Alvarez, de la Universidad de Vigo. Esta comunicación forma parte de un trabajo amplio, parte del cual ya ha sido publicado en Angewandte Chemie. La investigación se ha realizado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla y León.
El investigador desarrolla actualmente su tesis doctoral en el Cinquima y sus investigaciones están orientadas a encontrar nuevos catalizadores que permitan fabricar de forma sencilla moléculas que contengan flúor. Algunas de ellas son muy importantes en la industria farmacéutica.
![]() |
Referencia bibliográfica |
delPozo, J., Carrasco, D., Pérez-Temprano, M. H., García-Melchor, M., Álvarez, R., Casares, J. A., & Espinet, P. (2013). Stille Coupling Involving Bulky Groups Feasible with Gold Cocatalyst. Angewandte Chemie International Edition. |