Más de 300 especialistas analizarán en Salamanca la aplicación de la Estadística al ámbito biológico y biosanitario
JPA/DICYT Más de 300 especialistas analizarán en Salamanca del 20 al 22 de junio la aplicación de la Estadística al ámbito biológico y biosanitario, especialmente, y a otros campos del conocimiento. La IX Conferencia Española de Biometría y el I Encuentro Iberoamericano de Biometría pondrán en contacto a profesionales del mundo de la Estadística con especialistas que la aplican en distintas materias, sobre todo en el campo de las Ciencias de la Salud.
"La Biometría es la aplicación de la Estadística a las ciencias de la vida y se caracteriza por medir cualquier ámbito relacionado con los seres vivos, pero nosotros hemos enfocado este encuentro en un buen porcentaje hacia los profesionales biosanitarios", ha declarado a DICYT Purificación Galindo, presidenta del Comité Organizador y profesora del Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca. El programa incluye las últimas novedades en los métodos estadísticos y asuntos tan dispares como la psicología deportiva o el estudio de un servicio de urgencias de un centro de Atención Primaria en comunicaciones orales, escritas y seminarios.
Análisis multivariante
En la actualidad, desde el Departamento de Estadística de la institución académica salmantina se llevan a cabo estudios encaminados a perfeccionar el llamado análisis multivariante, una disciplina que se convertirá en uno de los focos de atención de estas jornadas. "Cuando se trabaja con estadísticas, se pueden tomar pocas o muchas variables. A la hora de estudiar un fenómeno, es habitual reducir el número de variables que lo explican, pero sabemos que en las situaciones reales los fenómenos están influidos en realidad por muchas. Es decir, para analizar la presión arterial no basta fijarse sólo en los hábitos alimenticios, sino también en la edad, la actividad física u otras incidencias, y a esa interacción de muchos factores la llamamos análisis multivariante", ha explicado Galindo.
En ese sentido, algunos expertos de la Universidad de Salamanca vinculados a las Ciencias de la Salud, como los doctores como Miguel Ángel Merchán, responsable del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, o Juan Jesús Cruz, jefe del servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario, participarán en los seminarios para exponer cuáles son sus experiencias como usuarios de las técnicas biométricas aplicadas a sus respectivos ámbitos de trabajo.