Tecnología España Valladolid, España, Jueves, 15 de abril de 2004 a las 21:30

Los neutrinos, claves para desentrañar el origen del Universo

Juan José Hernández Rey, investigadore de CSIC, imparte una conferencia en Valladolid dentro del ciclo 'Vive la Ciencia'

BGA/DICYT El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan José Hernández Rey imparte esta tarde a partir de las 19:30, una charla bajo el título Nuevas formas de explorar el Universo: los detectores de neutrinos. Esta charla forma parte del ciclo de conferencias organizando por el CSIC y la Fundación BBVA bajo el título Vive la Ciencia, que tienen como finalidad la divulgación de diferentes aspectos actuales de la Ciencia.

En esta ocasión, el investigador del CSIC hablará sobre los neutrinos, una de las partículas fundamentales que forman la materia pero que tienen algunas características diferenciadoras de otras partículas como los protones o neutrones (que componen los átomos de materia), ya que se comportan como partículas invisibles al contacto con otros materiales, es decir, circulan por el espacio sin interactuar con otras materias que puedan encontrar en su camino, lo que permite deducir que llegan en un estado muy similar al que tenían en su punto de partida convirtiéndose, por ello, en un interesante objeto de estudio del Universo y de las galaxias.

Según señaló Juan José Hernández a DICYT, su charla comenzará abordando a los descubridores de los primeros detectores de neutrinos, Davis y Koshiba, premios Nobel en 2002.

A través del trabajo de estos dos investigadores mostrará cómo un neutrino puede aportar información acerca de la materia de la que está compuesta el Universo y de la que, según señala, “desconocemos el 90% de su composición, ya que únicamente conocemos lo que se encuentra más cerca de nosotros. De ahí que cometamos tantos errores al querer describir el comportamiento de las galaxias. No conocemos de qué están compuestas y no podemos saber cuáles son sus reacciones”, indica.

Los detectores de neutrinos permiten abordar con más datos preguntas como por qué brilla, y tanto, el Sol, y desde cuándo lo lleva haciendo, así como también conocer que existen tres familias de neutrinos que se conocen gracias a los experimentos con aceleradores de partículas se transforman entre sí por el curioso fenómeno de la oscilación cuántica.

 

Un telescopio en el fondo del Mediterráneo

Juan José Hernández Rey es investigador del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, y su campo de investigación es la física experimental de las partículas elementales. Ha trabajado en distintos experimentos realizados en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra y en el Fermi National Accelerator Laboratory de Chicago. Actualmente participa en la construcción y utilización del telescopio europeo de neutrinos Antares, que será instalado en los próximos años en el fondo del Mediterráneo.

Con este telescopio de neutrinos esperan poder conocer algunos de los centros de las galaxias más próximas y en él participan países como Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña.

El telescopio estará situado en el fondo del mar porque, según señala Juan José Hernández, “allí estamos sometidos a menos radiación, lo que permite distinguir mejor los neutrinos, y además los neutrinos, al contacto con el agua, emiten unas partículas secundarias que producen luz y que será más fácil de ver en el fondo oscuro del mar”.

El telescopio estará instalado en 2006, y se espera recoger los primeros datos ese mismo año, pero según indica el investigador, “para interpretar esos datos y conocer el origen y características de los neutrinos, aún deberá pasar algún tiempo más”.