Health Spain Salamanca, Salamanca, Thursday, January 10 of 2008, 17:41

Las mujeres son más vulnerables al alcohol y se convierten en adictas en un periodo de tiempo menor

La Unidad de Alcoholismo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca ha publicado un estudio en la revista 'Adicciones'

José Pichel Andrés/DICYT Una investigación de la Unidad de Alcoholismo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca indica que las mujeres son más vulnerables a la ingesta de alcohol y que se convierten en adictas a esta sustancia en un periodo de tiempo menor que los varones. El estudio, realizado con 370 pacientes salmantinos, ha sido publicado en el último número de la revista Adicciones después de valorar diferentes parámetros fisiológicos y sociales.

 

Los resultados de la investigación corroboran la mayor parte de los datos que ofrecen otros estudios nacionales e internacionales, realizados hace más tiempo, que también indicaban una menor tolerancia al alcohol por parte de las pacientes femeninas. "Queríamos comprobar si, además, las características clínicas que presenta la enfermedad en las mujeres son diferentes a las del hombre", ha declarado a DICYT José Juan Ávila Escribano, especialista de la Unidad de Alcoholismo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y autor del estudio junto con el doctor González Parra.

El estudio se llevó a cabo con 325 hombres y 45 mujeres, los pacientes que durante un periodo de dos años y medio pasaron por la Unidad de Alcoholismo y a los que se les pasó una entrevista estructurada denominada Europasi, que valora distintas áreas que pueden estar afectadas por el consumo de alcohol: somática, psiquiátrica, laboral, legal, familiar y adictiva. "Queríamos comprobar en qué áreas había diferencias en el alcoholismo del hombre y de la mujer", explica el autor, que cuenta con datos informatizados de sus pacientes desde 2002.

 

Más problemas psiquiátricos


"Aunque la iniciación al consumo de alcohol es más tardía en las mujeres, ellas acuden a las consultas a la misma edad, así que la fase de alcoholización es más rápida", indica el experto. Otros datos destacados es que beben menos alcohol, pero en cantidades poco significativas, y que presentan mayores problemas psiquiátricos, mientras que los varones sufren mayores problemas laborales y legales. 


En general, el estudio detecta mayores diferencias entre sexos desde el punto de vista social que en el terreno social que fisiológico, pero los análisis clínicos también apuntan en este sentido. De hecho, los pacientes alcohólicos tienen alteradas las transaminasas, enzimas localizadas en el hígado, y esto supone una pista para las investigaciones. Pero más que las diferencias hepáticas, el dato más relevante es que las pacientes femeninas presentaban mayor repercusión hematológica, porque el tamaño de sus glóbulos rojos era mayor que en los hombres. La alcoholización más rápida tiene un motivo fisiológico, puesto que las mujeres no tienen la enzima alcohol deshidrogenasa gástrica que sí existe en el caso de los hombres.

 

Posible relación con el cáncer de mama

 

Este hecho tiene su importancia debido también a que el aumento de tamaño de los glóbulos rojos se debe a un déficit de ácido fólico y de vitamina B12. "Según algunas investigaciones, el déficit de ácido fólico tiene alguna relación con cáncer de mama, lo que podría explicar el hecho de que las mujeres alcohólicas tienen una mayor incidencia de este tipo de tumores", advierte Ávila Escribano, que ha incorporado esta reflexión en el artículo publicado.

Para los autores de la investigación, otro dato relevante es la gran diferencia que sigue existiendo entre sexos a la hora de reclamar ayuda de los especialistas médicos, puesto que las pacientes femeninas es muy inferior. "Se dice que las mujeres acuden menos a consulta por las connotaciones sociales que aún tiene el alcoholismo. Sin embargo, nosotros pensábamos que, al igualarse el consumo de alcohol en hombres y mujeres en los últimos años, cabría esperar que el porcentaje de mujeres alcohólicas se incrementase. Pero no es así, en la actualidad por cada cinco hombres en tratamiento sólo tenemos una mujer y este dato se mantiene igual desde hace 20 años", añade. Entre las posibles razones podría estar que las mujeres "enmascaran su alcoholismo con otros transtornos psicopatológicos o que buscan consultas privadas porque aún existe un rechazo social mayor", comenta el experto.