Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos
Las especies que se conocen como formadoras de los hábitats marinos —gorgonias, corales, algas, fanerógamas marinas, etc.— son organismos que ayudan a generar y estructurar los paisajes submarinos. Son refugio natural de otras especies, aportan biomasa y complejidad a los fondos marinos. Pero estas especies clave en los ecosistemas marinos se encuentran actualmente bajo la amenaza del cambio climático y otras perturbaciones derivadas de la actividad humana. Ahora, un estudio publicado en la revista Global Ecology and Biogeography alerta de que incluso en las áreas marinas protegidas (AMPs) no se protege la diversidad genética de las especies estructurales, aunque ésta sea esencial para la respuesta y adaptación de las poblaciones en los cambios que alteran el entorno natural. |
