Ciencias Sociales  MÉXICO 18/01/2021

Físicos identifican los materiales de la máscara de la Reina Roja de Palenque

Utilizaron las técnicas de espectroscopías Infrarroja y Raman, y de fluorescencia de rayos X

A través de tecnología innovadora, no invasiva, integrantes del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), en su sede del Instituto de Física (IF) de la UNAM, determinaron que la máscara de la llamada Reina Roja, frecuentemente asociada con Tz’ak-b’u Ajaw, esposa de Pakal, fue hecha de malaquita, y que sus orejeras y ojos son de jadeíta y obsidiana.

 
1.202 palabras
2 Imágenes
Salud  NUEVO LEÓN 15/01/2021

7 puntos clave para saber qué pasa con la nueva cepa de coronavirus

La nueva cepa del SARS-COV-2 se transmite más rápido, pero hasta el momento no se ha identificado que agrave la enfermedad COVID-19, explicó especialista

Fue detectada una nueva cepa del SARS-COV-2, el virus que causa el COVID-19, pero, ¿qué características tiene? ¿qué consecuencias traerá? ¿las vacunas serán efectivas? El doctor Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y líder del Programa COVID-19 de TecSalud, explicó qué es lo que se sabe hasta el momento, para dimensionar la situación.

 
858 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 15/01/2021
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Los murciélagos

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 13/01/2021

Embarcaciones hundidas: testigos de la historia de la Guerra de Intervención

Este suceso contradice lo que el estadounidense cree de su sistema militar; EU sólo ambicionaba el territorio mexicano

En el Golfo de México y en los ríos en que mexicanos y estadounidenses libraron diferentes episodios de la Guerra de Intervención hay aproximadamente 40 embarcaciones perdidas, testigos de esta lucha; entre ellas: el USS Somers, estudiado por especialistas del Proyecto Arqueología Marítima de la Guerra de Intervención (1846-1848) de la UNAM.

 
1.263 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 08/01/2021

Las personas con alta sincronización aprenden rápido otra lengua

Aunque suenan diferente, la mayoría de los idiomas tienen cadencias parecidas, asegura Florencia Assaneo, del INB

Las personas que tienen facilidad para aprender de manera rápida un idioma o seguir las secuencias rítmicas de sílabas se debe a que su cerebro tiene sincronización con el exterior, revela un estudio realizado por Florencia Assaneo Verona, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, quien destacó que, aun cuando se trata de una habilidad espontánea, permite entender a los demás.

 
636 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 29/12/2020
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Llaves moleculares

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Salud  MÉXICO 29/12/2020

Derivados de una especie de solanácea tienen efecto tóxico sobre las células de cáncer de mama

También poseen alto contenido de vitamina A y disminuyen el colesterol, entre otras propiedades

Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Daniela Araiza Olivera, han descrito que moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie que pertenece a la familia de las solanáceas –como el tomate, tabaco, papa y chiles–, tiene efecto tóxico sobre células de cáncer de mama.

 
879 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 23/12/2020
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Metales pesados y trastornos reproductivos masculinos

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Salud  MÉXICO 23/12/2020

Un ambiente de luz controlada beneficia el desarrollo de neonatos prematuros

La UNAM desarrolló un “casco” para disminuirles la iluminación. Podrán descansar, alimentarse bien y ganar más peso

El ciclo luz-oscuridad acelera el aumento de peso corporal y acorta el tiempo de estancia hospitalaria en bebés prematuros, revela un estudio en el que participó Manuel Ángeles Castellanos, responsable del Laboratorio de Cronobiología Clínica y Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 
953 palabras
1 Imágenes
Tecnología  MÉXICO 22/12/2020

Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas

El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics'

Con una moderna técnica de nanomedicina, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM producen nanopartículas hechas de proteína, las cuales encapsulan y acarrean ácidos nucleicos hacia el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, para causar efectos nocivos en él y combatirlo.

 
643 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 21/12/2020

¿Por qué los colores intensos en algunos seres vivos son advertencia de ser peligrosos?

Artículo de divulgación de Alina Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda, científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)

Dos de las estrategias de vida para la supervivencia de las especies son el pasar desapercibidos o ser muy notorios. En el primer caso se encuentran las especies miméticas o crípticas, que son aquellas que imitan las características del medio que los rodea, para poder pasar desapercibidos de sus posibles depredadores y no sean consumidos. El ejemplo más común es el camaleón o el pulpo, que pueden imitar los colores del sustrato en el que se encuentran; también el insecto palo, cuyas características físicas son similares a las del lugar en el que habita. Otra variante son los que presentan coloraciones en tonalidades apagadas, usualmente en tonalidades de gris o café. Siendo el ejemplo más común varias de las hembras de aves, lo que les permite pasar desapercibidas cuando empollan en el nido protegiendo a sus huevos o polluelos. También es el caso de las crías de varias especies que se confunden con el ambiente que les permite mimetizarse y no ser predadas cuando los progenitores no están presentes para protegerlas.

 
842 palabras
2 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 21/12/2020
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Estructuras de mesoescala en el Océano

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  MÉXICO 17/12/2020

En busca de nuevos datos sobre la reproducción del ajolote

Esta especie emblemática es objeto de múltiples estudios médico-biológicos debido a su capacidad para regenerar partes de su cuerpo

A fin de preservar al ajolote o Ambystoma mexicanum, investigadoras de la UNAM estudian las condiciones de reproducción de esta especie en peligro de extinción, la cual es objeto de múltiples estudios médico-biológicos debido a su capacidad para regenerar partes de su cuerpo que sufren daños.

 
726 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 09/12/2020
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Biotaller a conciencia

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Tecnología  MÉXICO 04/12/2020

CIBNOR obtiene una nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de yeso

El logro ha sido alcanzado por el Dr. David Raul López Aguilar y su equipo de trabajo de la Unidad de Guerrero Negro BCS

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha patentado un abono peletizado orgánico para mejorar suelos agrícolas a base de yeso. El producto integra en su composición sulfato de calcio, una fuente natural de calcio y azufre, y los investigadores también han protegido su novedoso proceso de obtención.

 
407 palabras
3 Imágenes
Alimentación  BAJA CALIFORNIA SUR 03/12/2020

Cibnor Unidad Nayarit, presente en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura

La afectación por la pandemia que vive el mundo obliga a centrar esfuerzos en la producción de alimentos

El Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA), en su décima edición, será un evento On-Line organizado por México, y tendrá un carácter global tal y como lo establece su definición en 2021. El énfasis será puesto en Iberoamérica. Esta esta vez no se centrará en un país en particular, sino que el evento tendrá un carácter más global teniendo como horizonte Iberoamérica.

 
279 palabras
2 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 01/12/2020
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Oasis

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt
   
2 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 26/11/2020

Problemas asociados a COVID-19 en estudiantes de posgrado

La pandemia ha dado a relucir la deficiencia en herramientas de enseñanza-aprendizaje para modalidades en línea por parte de los tutores, pero también la falta de adaptación de muchos estudiantes

Los estudiantes de posgrado en México son una mínima fracción de la población en México. En el país, actualmente, se encuentran cursando posgrado 237 mil 617 alumnos totales. Sin embargo, solo una fracción concluye el posgrado por diferentes factores, tanto individuales, sociológicos como académicos, y en este año 2020 se ha sumado otro factor que ha puesto en revolución no únicamente el sistema educativo de los posgrados nacionales, sino también los trabajos de investigación que realizan para lograr ser acreedores a un grado académico, ya sea maestría o doctorado.

 
672 palabras
1 Imágenes