Technology Spain , Valladolid, Wednesday, November 26 of 2008, 19:00

11 empresas regionales participan en un viaje de prospección de oportunidades de negocio en Panamá y Colombia

Pertenecen a sectores como el medio ambiente, sanidad, desarrollo agrícola y agroindustrial o TICs. La misión está encabezada por la Junta de Catilla y León

YG/DICYT La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León lidera un viaje de prospección de oportunidades de negocio a Panamá y Colombia, integrado por 11 empresas regionales integradas en sectores como el medio ambiente, sanidad, desarrollo agrícola y agroindustria o TICs, que se extenderá hasta el próximo sábado día 29 de noviembre. A lo largo de los seis días de duración de este viaje, las empresas disponen de agendas individualizadas en las que tendrán la oportunidad de entrevistarse con las principales Instituciones Financieras Multilaterales con representación en Colombia y Panamá, con los organismos ejecutores de proyectos resultantes de licitaciones públicas internacionales, así como con potenciales socios locales para presentar licitaciones en común.


En la misión empresarial, que está organizada por el departamento de Cooperación Internacional de Inversiones de la Fundación ADEuropa, participan las empresas vallisoletanas Espiral Informática, Incosa, Mediotec, Gestión CIM Consultores, Nodalia, Hemasoft y Congenia; las salmantinas Wolterbeck Internacional y Grande & Sánchez de Miguel Arquitectos, la burgalesa GPYO y la zamorana Grupo Tecopy. Por su parte, el director general de Industria, Carlos Martín Tobalina, acude a este viaje en representación de la Junta de Castilla y León con la misión de establecer contactos institucionales que sirvan de hilo de conexión con futuras relaciones institucionales, comerciales y empresariales que faciliten el acceso del tejido empresarial de la comunidad autónoma a unos mercados con un destacado potencial de crecimiento.

 

Tanto empresas regionales elaboradoras y suministradoras de bienes susceptibles de ser comprados por estos organismos, como firmas de consultoría o ingeniería que trabajen en sectores como infraestructuras, medio ambiente, sanidad o planificación territorial entre otras, son potenciales participantes en la Plataforma de Licitaciones Internacionales. De esta forma, el departamento de Cooperación Internacional de la Fundación ADEuropa trabaja, en primer lugar, detectando las oportunidades de negocio que surjan dentro del mercado de la contratación pública internacional para, posteriormente, ponerlas en conocimiento de las empresas regionales con capacidad para acometer las ofertas detectadas.