Atapuerca estará en el pabellón español de Shanghai 2010
MOP/DICYT La Junta de Castilla y León y la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales, SEEI, buscarán en los próximos meses la fórmula para que Atapuerca esté representada en el pabellón de España de Shanghai 2010. Ambas instituciones colaborarán con este objetivo. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de la SEEI y comisario del pabellón español en la muestra internacional, Javier Conde, en su visita a las obras del Museo de la Evolución Humana (MEH) y a los yacimientos de Atapuerca, junto con la consejera de Cultura del Gobierno regional, María José Salgueiro, y los codirectores del proyecto de investigación, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga. Además, el máximo representante de este organismo se ha interesado también por los proyectos de los dos nuevos centros de recepción de visitantes que se licitarán en los próximos meses en las localidades burgalesas de Ibeas de Juarros y de Atapuerca.
Javier Conde ha afirmado que los yacimientos de la Sierra de Atapuerca estarán representados en Shanghai 2010 (China), ya que es un proyecto con relevancia mundial. “Esta es una investigación de importancia internacional España ha perdido muchos trenes en la ciencia y éste no lo va a perder. Atapuerca estará en la exposición de China y la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales va a ayudar a este proyecto, asumiéndolo como parte de la muestra", ha destacado el comisario del pabellón español en la Expo Shanghai.
La Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales se dedica a las muestras internacionales. Su presidente ha señalado que en “unas cuantas semanas o meses” de conversaciones con la Junta de Castilla y León acerca de la mejor manera de colaborar, la intención es encontrar cuál es la mejor fórmula. Aunque no ha adelantado cuáles pueden ser estas técnicas, el presidente de SEEI ha considerado que “una exposición tiene que tener contenidos de nivel científico, nunca hay que sacrificar el rigor y la investigación pero, al mismo tiempo, tiene que entretener”. “Hay que ver cuál es el mejor medio de exponer y ahí tenemos que trabajar entre las dos instituciones”. Conde ha declarado que “exponer es una palabra que incluye muchas posibilidades de definición, no sólo se trata de hacer una especie de cuadros de una muestra porque eso no es lo que interesa hoy en día”. “Hay que hacer unos planteamientos que vayan acompañados de congresos, seminarios, al margen de objetos, por lo que exponer hoy es más complicado”, ha manifestado Conde.
Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, ha destacado que la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales está muy interesada en este proyecto de investigación y “sus representantes son absolutamente conscientes de las cosas que aquí tenemos”. Por ello, Salguiero quería que el presidente de la SEEI y su equipo conocieran de primera mano y vinieran a verlo a la capital burgalesa porque “es un elemento fundamental para que todo lo que aquí tenemos se extienda internacionalmente”.
Al margen de Shanghai 2010 y, siguiendo con las exposiciones internacionales en las que participará Atapuerca próximamente, María José Salgueiro ha señalado que representantes del Museo Nacional de Historia Natural de París trabajan ya en la muestra de Atapuerca prevista para el primer trimestre de 2009, donde está previsto que se expongan algunos de los principales hallazgos encontrado en la Sierra.
Así, la consejera ha anunciado que la directora general de Promoción de la Junta de Castilla y León visitará próximamente el Museo Nacional de Historia Natural de la capital francesa para seguir preparando la muestra y conocer las instalaciones que la acogerán. Salgueiro ha manifestado también que los representantes del museo estuvieron recientemente en el Museo de la Ciencia de Valladolid, donde se encuentra la exposición itinerante ‘Atapuerca y la Evolución Humana’.