Nutrition Spain , León, Monday, October 18 of 2010, 18:08

Cien expertos analizarán en el primer congreso nacional los últimos avances de la Biotecnología del vino

Entre los objetivos del encuentro está conocer la situación de la investigación científica y acercar la Universidad a la empresa

AMR/DICYT Un centenar de especialistas de los lugares punteros en investigación en torno a la producción de vino (con la presencis de diez grupos de Andalucía, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla y León) participarán la próxima semana, del 26 al 31 de octubre, en el primer Congreso Nacional de Biotecnología del Vino, Invinotec, un evento organizado por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE). El foro pretende servir para conocer la situación de la investigación científica en esta disciplina y acercar la Universidad a la empresa, "un sector que a nivel empresarial ha sido muy tradicional", indica María Ángela Bernardo, coordinadora del encuentro.

 

El congreso servirá para presentar los últimos avances científicos en la Biotecnología del vino como "la detección de hongos en las variedades autóctonas de Tierras de León y El Bierzo, o la aplicación de las técnicas genómica y proteómica en este ámbito", indicó a DiCYT Ángela Bernardo. También se podrán conocer mejoras en las levaduras o en los viñedos, como el uso de microrrizos en este tipo de cultivos.

 

De forma general, la Biotecnología es una especialidad científico-tecnológica de reciente aparición. Alguna de las técnicas biotecnológicas nacen de la Biología molecular y se caracterizan por la capacidad para manipular y modificar a los seres vivos. Sin embargo, otras tienen un origen remoto y son utilizadas por los seres humanos desde hace miles de años. Es el caso de la fermentación, que permite la producción de bebidas alcohólicas como el vino, o de productos lácticos. 

 

En la actualidad, la Biotecnología del vino no se queda en la obtención de mostos óptimos, sino que ha ido más lejos. La disciplina también  contribuye al perfeccionamiento de los procesos previos a la obtención del mosto y de los posteriores a la vinificación. Los temas elegidos para las ponencias y mesas redondas de Invinotec tienen encuenta estos avances, al incluir la selección de plantas de vides, la mejora de las cepas de levaduras enológicas y la elección del corcho apropiado.
 

La Asociación de Biotecnólogos de León, coordinada del evento, ya tiene la experiencia a sus expaldas de la organización del III Congreso Interuniversitario de Biotecnología, la I Jornada Mujer y Ciencia y el Proyecto DEBE. "La investigación y el desarrollo en el campo de la Biotecnología del vino se queda actualmente en la Universidad, y, con este evento, queremos un punto de encuentro entre la investigación científica y la innovación empresarial para que se traslade a la empresa y, en última instancia, al mercado". El congreso tendrá también presencia virtual en Facebook, Tuenti y Twitter.