Alimentación Colombia Pereira, Risaralda, Lunes, 03 de septiembre de 2012 a las 10:30

Desarrollan prototipo de hidratación con energía solar para el secado de café, guadua y productos agrícolas

Con este modelo se favorecería el medio ambiente y ofrecería productos limpios para el consumo

AREANDINA /DICYT Dos investigadores en la ciudad de Pereira (Colombia) aplicaron energía solar térmica para el secado e hidratación en café, guadua, plátano y plantas aromáticas, que dejan como resultado productos limpios, sanos para el consumo humano, alta preservación de medio ambiente y ahorro económico para el cultivador. El objetivo del proyecto denominado Energía Helios es desarrollar un prototipo que sustituya el procedimiento actual de secado de los productos agrícolas, el cual se realiza a través de colectores que tienen tubos fluorescentes, que según resultados de estudio del Ministerio del Medio Ambiente, resultan tóxicos y generan alto daño en el entorno. 

 

“El alto contenido de mercurio que emiten estos tubos, causan daño al medio ambiente y es considerado como un residuo peligroso. Entonces la propuesta es recuperar ese mercurio, tratarlo y posteriormente utilizarlo como colector solar para la hidratación de productos agrícolas”, señala Emilio López, ingeniero mecánico e investigador de ésta iniciativa, quien agrega que los científicos de este ministerio tienen definido que las lámparas, después que han cumplido su vida útil, portan desechos peligrosos para el proceso de secado.

 

Lo que se hace -continuó López- es que se limpian los vapores del mercurio que vienen en el tubo y lo que queda es una cubierta de vidrio, el cual se utiliza como colector solar que se convierte en un efecto invernadero más alto. “Según lo que hemos comprobado, el recipiente arroja un elevado índice de transmisión y es una aplicación eficiente”, declara López para la agencia de noticas científicas DICYT.

 

El prototipo del colector de energía cuenta con medidas de 2'40 metros de largo, por un metro de ancho y 10 centímetros de alto. Los tubos de vidrio van encerrados en una caja que resista los factores climáticos como el frio, el calor, el granizo y algunas piedras, “porque se debe proteger el tubo interior que es débil, la apuesta es que sirva para el secado del café en las fincas cafeteras”, explicó López.

 

Los estudios que el grupo de investigadores ha realizado para establecer la cantidad de energía que requiere para el secado de 10 arrobas de café, es de 160 kilovatios, que en la actualidad un cultivador realiza con combustible ACPM o gas, el cual deja como resultado altos niveles de contaminación. Además el monóxido de carbono que emite el proceso queda impregnado en el producto agrícola, factor que los cultivadores no han podido manejar y que el consumidor final recibe cuando prueba el producto.

 

“La propuesta es que nosotros garanticemos el secado de forma limpia. El tiempo de secado puede ser mayor, pero la economía es que se está dejando de utilizar el equivalente a una pipa de gas de 30 libras que tiene un costo alrededor de 40 mil pesos (unos 25 dólares) para secar las 10 arrobas y ese es un ahorro muy significativo”, expresa López.


Los investigadores, que hacen parte de la organización Incubar Eje Cafetero, socializaron la idea ante caficultores de la región que apreciaron el prototipo y señalaron la necesidad de un secador eficiente y económico. “Todos coincidieron en lo mismo, en buscar unos equipos para reemplazar los existentes”, menciona Cristian Andrés Páez, también investigador del proyecto, quien agregó, que con esta propuesta buscan mejorar las aplicaciones de los recursos renovables para aumentar los beneficios que existen en la región cafetera. “Al estar ubicados en una zona tropical que ofrece la región, hay unos aportes de radiación calorífica que favorece el uso de esta tecnología”, concluyó
 

 

El impacto de la investigación científica, tecnológica y de innovación en el tema del café 
El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) Declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad es un paisaje cultural y productivo en el cual se combinan elementos naturales, económicos y culturales con un alto nivel de homogeneidad en la forma de plantaciones cafeteras y sus paisajes. Pocas décadas tras la arribada de los colonos en Antioquia en el siglo XIX, la economía y la cultura de la región se desarrolló alrededor de una tradición cafetera con fuertes raíces, la cual a dejado un legado único definiendo la cultura regional, con ricas manifestaciones en la música, comida, arquitectura, y educación. Las características del PCCC son el resultado del proceso de adaptación de estos colones, un proceso que perdura hasta el día de hoy. La finca cafetera típica en el PCCC se encuentra en un paisaje desafiante con montanas escarpadas y “pendientes de mas de 25% (55 grados) las cuales articulan la forma y el diseño del paisaje cafetero, la topología arquitectural, y el estilo de vida de las comunidades; por ende su autenticidad.  http://www.patrimoniocafetero.org/