“El 94% de la energía que se consume en Ávila y su provincia es renovable”
MMG /DICYT Carlos Hernández, presidente del Colegio de Peritos Técnicos Industriales de Ávila, ha asegurado hoy que el 94% de la energía que se consume en Ávila y en su provincia proviene de las energías renovables, una cifra que, según ha asegurado, coloca a esta provincia castellanoleonesa a la cabeza del consumo de energías limpias, sólo igualada por Navarra y Zamora. De hecho, según Hernández, ese 94% triplica la media nacional. Y ha ido más allá al asegurar que en 2009 se podría alcanzar la deseada cifra del 100%.
El porcentaje actual se reparte de la siguiente manera: la gran mayoría de la energía limpia (el 38%) se obtiene de la energía eólica, otro 36% se extrae de la energía hidráulica, un 19,4% de la energía solar fotovoltaica, un 6,6% de la energía mini hidráulica y un porcentaje muy pequeño del biogás. Hernández, que ha definido a Ávila como "la mejor provincia de España" en lo que se refiere a energías renovables, ha puesto como ejemplo del potencial abulense la energía solar: "Nosotros tenemos 2.700 horas de sol anuales que tenemos que aprovechar", ha asegurado, "porque sólo Almería tiene tantas horas solares, pero con el inconveniente de que ellos no pueden refrigerar por las noches sus placas, algo fundamental".
En esta línea, ha resaltado el tremendo incremento que ha vivido la energía solar en la provincia, donde en 2001 sólo había dos instalaciones con 8 kilowatios y en 2007 ya había 507 instalaciones con 47.400 kilowatios de potencia. "Las localidades más implicadas son Fontiveros, con 161 instalaciones y 14.700 kilowatios de potencia, y Gotarrendura, con 69 instalaciones y 9.500 kilowatios", ha dicho el presidente del Colegio Oficial.
Hernández ha ofrecido estos datos durante la presentación oficial de las VII Jornadas Abulenses de Energías Renovables que organiza, con el apoyo de otros organismos, la Diputación Provincial de Ávila a través de su Agencia Provincial de la Energía (APEA). Este año son dos las novedades del encuentro: la primera es que éste tendrá lugar en las aulas de la Universidad de Salamanca y la segunda implica la puesta en marcha de una jornada precongresual, el próximo lunes, centrada en la utilización de energías renovables (sobre todo la biomasa) dentro del turismo rural.