Health Spain Valladolid, Valladolid, Wednesday, February 25 of 2004, 14:26

El Hospital Clínico evaluará la incidencia de la diabetes infantil en Castilla y León

El número de consultas por esta dolencia ha aumentado en los últimos años

BGA/DICYT Castilla y León será objeto de un estudio sobre la incidencia de la diabetes en los niños y adolescentes, según ha anunciado a DICYT la médico especialista en Endocrinología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario Florinda Hermoso, que coordina el V Curso de Postgrado de Diabetes del Niño y del Adolescente que tendrá lugar el 27 y 28 de febrero en Valladolid y al que acudirán más de 50 expertos.

Con este estudio se tratarán de obtener datos recientes y fiables de la incidencia de la diabetes en niños, puesto que, según asegura la doctora Hermoso, dichos estudios existen de manera aislada en Ávila y Salamanca, pero no son recientes y tampoco reflejan la situación real de toda la comunidad autónoma.

En este sentido, indicó que los profesionales médicos están detectando un incremento de las consultas de esta dolencia en los últimos años, lo que les hace sospechar que ha crecido el número de afectados. Las estimaciones mundiales hablan de una incidencia de dos niños diabéticos por cada 1.000.

Esta quinta edición del curso está organizada por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) en colaboración con Novo Nordisk y está dedicada a la diabetes mellitus del niño y del adolescente, que incluye una puesta al día de todos los aspectos relacionados con el tratamiento de esta patología. Consta de una parte teórica que aborda las últimas pautas de insulinoterapia y otras particularidades y una parte práctica, para el manejo de infusores continuos de insulina y destrezas dietéticas, impartida por expertos a nivel nacional

El curso también aborda la reciente aparición de nuevas técnicas de control y nuevos preparados de insulina que han venido a mejorar notablemente el control metabólico de la diabetes y mejor calidad de vida del niño diabético.

150 millones de diabéticos


Existen diferentes tipos de diabetes y, en total, afectan a 150 millones de personas en todo el mundo. Según los estudios más recientes, en 2010 habrá en el mundo 230 millones de enfermos, que serán más de 300 millones en 2025.

Esto supone que en 25 años se habrá doblado la población mundial afectada por la diabetes, y que un gran número de los enfermos estarán en países desarrollados, puesto que se ha comprobado que en ellos el índice de incidencia es mayor.

Los estudios realizados para determinar las razones que hacen que esta incidencia sea mayor en países industrializados apuntan hacia el mayor número de obesos que hay en estas poblaciones y también hacia la aparición de la enfermedad en niños. Esta aparición de la enfermedad en niños, según indicó Florinda Hermoso, está relacionada “con la alergia a la proteína de la leche de vaca, que contienen las leches artificiales que se dan a los bebés en sustitución de la leche materna”. Al administrarles este tipo de leche, los bebés desarrollan una autoinmunización que les provoca esta alergia y, posteriormente, diabetes.

Florinda Hermoso señaló a DICYT que también existen predisposiciones genéticas que “ante la agresión de un agente externo, provocan el desarrollo de la diabetes”.

 

Insulina para transportar glucosa

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza porque el pancreas no genera insulina. La insulina es el transportador de la glucosa, es decir, de la energía que el cuerpo necesita para trabajar y funcionar. Al no generarse la insulina, la glucosa se pierde y acaba siendo eliminada por la orina, lo que hace también que se presente un importante déficit de agua en el cuerpo. Además, al no conseguir que la energía (glucosa) llegue a todo el cuerpo, se comienzan a consumir grasas y eso genera el adelgazamiento rápido que se observa en los pacientes.

 

Existen varios tipos de diabetes, la que más afecta a los bebés y los jóvenes es la tipo 1, que se caracteriza porque los afectados muestran mucha sed, un adelgazamiento rápido y orinan muy frecuentemente. Se trata de un tipo muy agresivo que se puede presentar en pocos días y que, únicamente, se puede tratar con la administración de insulina. Pero el que más habitualmente afecta a los adultos es el tipo 2, que se caracteriza porque tiene una aparición más lenta y que se puede tratar, dependiendo de los casos, con una dieta adecuada o con pastillas.