Health Spain , Salamanca, Monday, September 16 of 2013, 18:11

El IBSAL, cerca de ser acreditado y obtener más fondos para investigación

Reunión para la acreditación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca como parte del Instituto de Salud Carlos III

JPA/DICYT El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) está más cerca de ser acreditado como parte del Instituto de Salud Carlos III, lo que le permitirá acceder a más fondos para sus líneas de investigación. Tras la reunión celebrada hoy, se inicia la fase definitiva que podría culminar en las próximas semanas. Ser un instituto biosanitario acreditado permitiría acceder a la financiación específica para este tipo de centros que el Instituto Carlos III tiene prevista para 2014.

 

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, ha asegurado hoy que “se inicia la fase definitiva” para resolver la acreditación. “Las cosas van bien y después de esta recopilación de datos podremos alcanzar la acreditación, que nos permitirá el acceso a determinados proyectos del propio Instituto de Salud Carlos III y, por tanto, atraer más financiación para Salamanca”, señaló en declaraciones recogidas por DiCYT.

 

El objetivo es mantener la investigación de carácter básico pero promover su traslado con mayor rapidez a la clínica, ha explicado el consejero. Los grupos de investigación del IBSAL, integrado por científicos del Hospital Universitario de Salamanca, la Universidad de Salamanca, el Centro de Investigación del Cáncer, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León y equipos de Atención Primaria del Área de Salamanca, atraerán proyectos de investigación que después revertirán en beneficio de los ciudadanos y del ámbito empresarial.

 

Antonio Sáez ha asegurado que ése es “uno de los principales objetivos dela investigación en España, lograr con mayor rapidez esa transición, desde lo básico a lo clínico y a lo comercial, para que tenga aplicación en forma de medicamentos o de tecnología sanitaria”.


“Estoy satisfecho sobre todo con la investigación biosanitaria en Salamanca”, ha agregado el consejero, pero “quizá en el conjunto de Castilla y León tengamos que dar otro impulso añadido. El IBSAL es el único instituto biosanitario creado en la comunidad. “Lo que tenemos que hacer fuera de Salamanca es aprovechar esta experiencia y agrupar en torno a otros hospitales de Castilla y León grupos y centros de investigación como se está haciendo aquí.”, ha agregado.

 

El consejero ha destacado la necesidad de trabajar en la transferencia de resultados de la investigación al sector industrial: al farmacéutico, al biotecnológico y al oncológico. “Afortunadamente en el entorno de Salamanca disponemos de un cluster, una agrupación de empresas biotecnológicas, que trabajan específicamente en materia oncológica”, ha recordado.

 

Sector privado

 

Además, reclamó un mayor compromiso con la investigación por parte del capital privado: “En España, el peso de lo público en la investigación es casi equiparable a los países más desarrollados de nuestro entorno, pero no lo es tanto el de la aportación privada a la investigación y el desarrollo”.


Antonio Sáez también destacó el apoyo que a su juicio está recibiendo el Centro de Investigación del Cáncer por parte de la Junta y anunció que los presupuestos regionales de 2014 “incorporarán alguna partida de apoyo en su estructura al margen de que sigamos apoyando proyectos competitivos”.